PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: La truchicultura puede sufrir daños irreparables

08 de febrero de 2023
en Actualidad
Puno: La truchicultura puede sufrir daños irreparables

(Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta crisis que podría generar pérdidas por más de S/ 300 millones. Anualmente se producen alrededor de 30 mil toneladas de trucha en el Lago Titicaca.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Más de 1300 microempresas dedicadas a la producción y comercialización de trucha, pertenecientes a las comunidades y pobladores de las zonas adyacentes al Lago Titicaca, están en riesgo de sufrir pérdidas irreparables si no se soluciona el bloqueo de carreteras iniciado en diciembre del 2022, señaló el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Ernesto Muñoz.

“Una actividad poco difundida pero muy importante para la economía de Puno es la truchicultura. El riesgo económico para los pequeños productores no es menor, pudiendo perder más de S/ 300 millones”, señaló.

Ese monto –añadió– no corresponde a ganancias ni a utilidades, sino a la inversión realizada en la compra de alevines (peces pequeños) y en la adquisición de alimento balanceado. “Es dinero de ahorros, préstamos y al esfuerzo de muchos años, y hoy están nadando en las balsas jaulas ubicadas en las aguas del lago”, enfatizó.

Luego de señalar que en el Lago Titicaca se producen anualmente 30 mil toneladas de trucha, Muñoz agregó que los bloqueos asociados a las protestas en el sur del país no permiten el ingreso del alimento balanceado, teniendo como consecuencia la pérdida de peso y debilitamiento de los peces.

“No se descarta que una cantidad importante de productores sufra la mortalidad de las truchas por lo cual deban invertir más para apoyar la recuperación de las sobrevivientes que estarán malnutridas. Los costos de producción se elevarán y se reflejarán en el precio final afectando al consumidor”, comentó.

Cero ventas

La situación actual de los truchicultores del sur es extrema, pues no tienen la posibilidad de cosechar y comercializar su producción, dejándolos sin alternativas de generar ingresos para sus familias.

“Desde el Comité de Pesca y Acuicultura de ADEX hacemos una invocación a todos los actores involucrados en esta crisis, para que piensen en los daños irreparables que se están produciendo y se pregunten: ¿puedo hacer algo para evitar más sufrimiento?”, finalizó Muñoz.

Etiquetas: ADEXPunotrucha

Relacionado Publicaciones

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Puno: PRODUCE realiza por primera vez curso de formalización para pescadores artesanales del Titicaca
Notas de Prensa

Puno: PRODUCE realiza por primera vez curso de formalización para pescadores artesanales del Titicaca

03/05/2024
ADEX: Exportaciones peruanas de bacalao de profundidad superan los US$ 385,000
Actualidad

ADEX: Exportaciones peruanas de bacalao de profundidad superan los US$ 385,000

31/03/2024
Puno: La veda reproductiva del ispi va hasta el 30 de abril
Actualidad

Puno: La veda reproductiva del ispi va hasta el 30 de abril

14/03/2024
Exportación de pesca para consumo humano directo crece 15.4%, reportó ADEX
Actualidad

Exportación de pesca para consumo humano directo crece 15.4%, reportó ADEX

06/02/2024
Tacna: Optimizan en forma innovadora, sostenible y rentable el cultivo de la trucha arco iris a más de 3500 msnm.
Notas de Prensa

Tacna: Optimizan en forma innovadora, sostenible y rentable el cultivo de la trucha arco iris a más de 3500 msnm.

17/01/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers