PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 4 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SGS: el mercado internacional está exigiendo inocuidad, calidad y sostenibilidad

29 de noviembre de 2022
en Notas de Prensa
SGS: el mercado internacional está exigiendo inocuidad, calidad y sostenibilidad

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Lorenzo de Santis, gerente de Health & Nutrition de SGS Perú, sostiene que empresas pesqueras demandan servicios de análisis de metales pesados y microbiológicos, así como diversas certificaciones.

Te recomendamos

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

SIMA: Por primera vez en el Perú se repara y moderniza submarinos usando alta tecnología

Recientemente, el Perú fue sede de la última conferencia anual de la Organización Internacional de Aceite y Harina de Pescado (IFFO, por sus siglas en inglés), evento que dejó algunas conclusiones en cuanto a lo que está exigiendo el mercado internacional a las empresas pesqueras.

Para Lorenzo de Santis, gerente de Health & Nutrition de SGS Perú, firma líder en análisis de laboratorio, inspecciones y certificaciones, los grandes compradores del mundo están siendo muy diligentes para garantizar que los productos que adquieren sean inocuos, cumplan con los estándares de calidad y provengan de una industria sostenible.

“En el caso de la harina y del aceite de pescado, tal como sucede con los alimentos agrícolas, los compradores ponen especial énfasis en asegurarse de que dichos productos estén libres de contaminantes microbiológicos y contaminantes químicos, como los metales pesados”, afirmó.

El ejecutivo señaló que las empresas pesqueras llevan controles de estos contaminantes de forma periódica “También demandan un óptimo tiempo de respuesta en el muestreo y los análisis durante la producción y el embarque”, agregó.

En cuanto a la sostenibilidad, De Santis comentó que hay una serie de certificaciones que ya se han convertido más en un requisito antes que en una alternativa para ganar nuevos mercados. “Las empresas son responsables y conscientes de que deben cuidar el medio ambiente y los recursos, y cuentan con certificaciones como Friend of the Sea, Marine Trust y GMP”, dijo.

En lo que refiere a las exigencias que tienen los laboratorios, De Santis destacó la importancia de contar, en el caso de SGS, con la acreditación GMPB11 para poder realizar ciertos análisis, como los de metales pesados, dioxinas y próximamente pesticidas.

Por último, resaltó el compromiso de SGS con el sector pesca y la relación cercana que la firma tiene con los diferentes actores de la cadena productiva, como productores, compradores, empresas de transporte marítimo, brokers, entre otros.

“Nuestra relación con actores de las diferentes etapas de la cadena productiva y la presencia que tenemos en más de 140 países, nos permite estar actualizados en cuanto a las exigencias de los mercados internacionales. De esta manera, ayudamos a las pesqueras peruanas a realizar una exportación exitosa”, finalizó.

Etiquetas: harina de pescadoinocuidad

Relacionado Publicaciones

Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta
Actualidad

Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) criticó distribución desigual de cuotas de pesca de anchoveta

15/11/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Perú se mantiene como uno de los principales suministradores de aceite y harina de pescado del mundo
Actualidad

Perú se mantiene como uno de los principales suministradores de aceite y harina de pescado del mundo

23/11/2022
Ministerio de la Producción: desembarques totales crecieron más de 16% en septiembre
Actualidad

Ministerio de la Producción: desembarques totales crecieron más de 16% en septiembre

02/11/2022
Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano
Actualidad

Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano

04/08/2022
Harina y aceite de pescado desplazó la extracción de especies para consumo humano en el 2021, según INEI
Actualidad

Harina y aceite de pescado desplazó la extracción de especies para consumo humano en el 2021, según INEI

03/01/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers