PUBLICIDAD
domingo, 26 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

15 naves de Paita con permisos de pesca en la mira

16 de enero de 2019
en Actualidad
Sector pesquero creció 9.5% en 2017 alentado por mayor desembarque de anchoveta
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Quince embarcaciones de Paita siguen operando con permisos de pesca, obtenidos con documentos presuntamente falsos, no obstante que la Dirección General de Capitanías y Guardacostasadvirtió la supuesta irregularidad desde fines del 2013.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

En estos casos, el gobierno regional no dio impulso a los procesos administrativos de revocatoria del permiso de pesca. Pero, aparte hay otras cuatro embarcaciones, para las que ni siquiera dio inicio a ese procedimiento.

DOCUMENTOS FALSOS

Mediante un control posterior, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas detectó que los certificados pre matrícula de licencia de construcción del 50%, Nacional de Arqueo, Nacional de Línea Máxima de Carga y Avance de Construcción del 100%, presentados para lograr las matrículas de nueve embarcaciones y los posteriores permisos de pesca, eran presuntamente falsos.

Por ello, mediante resoluciones directorales, expedidas por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, de fecha 13 y 26 de diciembre del 2013, se declaró que dichos documentos “carecen de absoluta validez, por no constituir una declaración o acto administrativo emitido por la autoridad marítima”.

Dichos certificados fueron presentados para las embarcaciones “Carmencita”, “Bertha II”, “Blanca Eugenia II”, “Abril Ariana”, “Mi Rodrigo Gabriel” y “Productora”.

Además, para “Francisco Miguel”, “Doña Meche” y “Mi Patrona”.

DEMANDAS

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas también resolvió demandar ante el Poder Judicial, vía proceso contencioso administrativo, a través de la Procuraduría Pública, a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Defensa, relativos a la Marina de Guerra del Perú, la nulidad del acto administrativo, por el cual se otorgó la matrícula a dichas embarcaciones.

Esto, al haber prescrito el plazo de un año para la declaración de la nulidad de oficio, según dio cuenta el director general de Capitanías y Guardacostas, Jorge Moscoso, en febrero del 2014, al viceministro de Pesquería.

PERMISOS DE PESCA

Con la aludida documentación falsificada, ahora observada, la Dirección Regional de Producción había otorgado permisos de pesca, mediante resoluciones del 29 de diciembre 2011 y 12 de enero, 8 de febrero, 16 de febrero, 2 de marzo, 6 de marzo y 14 de marzo del 2012.

Por ello, en marzo del 2016, el jefe de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, Luis Enrique Núñez Frías, mediante informe 598-2016, recomendó que se inicie de oficio el procedimiento administrativo, a fin de evaluar y determinar si existe mérito para declarar o no la revocación de los permisos de pesca, otorgados a las nueve embarcaciones y se notifique a los dueños para que ejerzan su derecho de defensa.

OTROS CASOS

Además, se encuentran en similar situación las embarcaciones “Rosa Josefa 1”, “Guíame Doña Meche”, “Mi Jessica Emilia”, “María Elizabeth” y Flor de María, de acuerdo con las resoluciones directorales 1259-2013, 1260-2013, 1261-2013, 1262-2013 y 1264-2013, expedidas por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas el 26 de diciembre del 2013.

Así lo informó el director general de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo del Ministerio de la Producción, César Manuel Quispe Luján, a la Dirección Regional de la Producción de Piura y otras dependencias, mediante oficio múltiple, de fecha 25 de setiembre del 2015.

PROCESOS DE REVOCATORIA

En los procedimientos administrativos de revocatoria de los permisos de pesca, iniciados en el 2016 por el gobierno regional, se les ha notificado a todos los dueños de las embarcaciones involucradas.

En las resoluciones, que fueron debidamente notificadas, se les concedió plazos de diez días para que alcancen sus descargos. Algunos cumplieron con presentarlos, otros no.

Pero, se necesita la información de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas respecto a las acciones legales de nulidad en la vía judicial y otras por falsificación de documentos, que ha promovido contra los dueños de las embarcaciones, que lograran sus matrículas con documentación presuntamente falsa, dijo el subgerente regional de Supervisión y Normas de Desarrollo Económico, Óscar Echegaray.

Por ello, se ha reunido con el nuevo titular de la Capitanía del Puerto de Paita, Eduardo Zamora Chung.

Con la información que alcance la Capitanía, se determinará si subsisten o no las matrículas de las embarcaciones, que es fundamental para la obtención de los permisos de pesca.

SIN trámite. Pero, la situación es más preocupante en el caso de las embarcaciones “Mi Rosmery” y “Cristo Viene 4”, con resoluciones directorales 274-2011 y 276-2011, que les otorgan el permiso de pesca desde el 21 de julio del 2011. Tampoco para “Rosa María” y “Mi Terán”.

En estos casos no se ha iniciado el procedimiento de revocatoria de los permisos de pesca, a nivel de gobierno regional, dijo Echegaray.

No obstante, en los dos últimos casos el Ministerio de la Producción comunicó al gobierno regional, con fecha 19 de mayo del 2016, que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas había declarado la nulidad del procedimiento administrativo de expedición del certificado de matrícula de esas naves.

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos
Notas de Prensa

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura
Actualidad

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica
Actualidad

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

21/06/2022
Oportunidad única
Actualidad

Oportunidad única

20/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers