PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Imarpe realizó monitoreo biológico poblacional de concha de abanico en la Bahía de Sechura

30 de diciembre de 2021
en Notas de Prensa
Piura: Imarpe realizó monitoreo biológico poblacional de concha de abanico en la Bahía de Sechura

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los principales bancos naturales de este recurso se encuentran en la bahía de Sechura, isla Lobos de Tierra, bahía de Samanco, bahía Los Chimús, bahía del Callao y bahía Independencia, que históricamente han soportado intensa presión extractiva.

Te recomendamos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

Especialistas del Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú – Imarpe en Paita realizaron el monitoreo biológico poblacional del recurso concha de abanico en la bahía de Sechura, en la región de Piura.

El estudio a cargo del Imarpe, Organismo Técnico Especializado del Ministerio de la Producción, se desarrolló del 31 de octubre al 5 de noviembre, entre la caleta Chulliyachi y Punta Falsa (Puerto Rico – Bayóvar) con el fin de conocer el estado de la población, composición por tallas, estado reproductivo y otros indicadores como relación longitud-peso, densidad y distribución del recurso en la bahía.

La concha de abanico (Argopecten purpuratus) es un invertebrado bentónico de gran importancia comercial en el Perú, cuyas capturas alcanzaron un máximo histórico de 47 mil toneladas durante 1985, cuando por efecto del evento El Niño 1982-1983, sus poblaciones experimentaron un notable incremento, especialmente en la bahía Independencia en la ciudad de Pisco en Ica, ocasionando un ‘boom’ que produjo una gran actividad comercial y exportadora en los años posteriores a dicho evento.

Los principales bancos naturales de este recurso se encuentran en la bahía de Sechura, isla Lobos de Tierra, bahía de Samanco, bahía Los Chimús, bahía del Callao y bahía Independencia, que históricamente han soportado intensa presión extractiva.

El banco natural de la bahía de Sechura se evalúa desde 1995 y se ha convertido en uno de los más importantes del país debido a las altas biomasas registradas, en donde actualmente, la actividad extractiva se realiza principalmente en las zonas de repoblamiento, las cuales se ubican en áreas de expansión media y máxima del banco e incluso en parte de los núcleos del banco natural. Estas áreas de repoblamiento o cultivo de fondo son sembradas con semillas (ejemplares entre 2,5 y 4 cm) extraídas de las áreas libres del banco natural de la bahía de Sechura e Isla lobos de Tierra, donde se están realizando esfuerzos tecnológicos y operativos para contar con semillas de colectores instalados en la bahía.

El monitoreo se desarrolló en la zona libre de concesiones acuícolas, en donde 28 de las 60 estaciones estudiadas se encontraron ejemplares de concha de abanico. El Laboratorio Costero del Imarpe con sede en Paita lleva a cabo esta actividad desde el 2011, contribuyendo así al estudio de este recurso de exportación y de importancia comercial para el Perú.

Etiquetas: Bahía de SechuraImarpePiuraSechura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers