PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Hay riesgo en consumir pescados y mariscos tras el derrame de petróleo en Ventanilla?

25 de enero de 2022
en Actualidad
¿Hay riesgo en consumir pescados y mariscos tras el derrame de petróleo en Ventanilla?

Tras lo sucedido en Repsol, muchas familias se consultan si es conveniente el consumo de mariscos y pescados. (Fotos: Julio Reaño/@photos.ge)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En pleno verano, muchas familias consultan si es lo más adecuado llevar a su mesa recursos marinos que podrían perjudicar su salud.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El pasado 15 de enero se dio una de las peores noticias medioambientales en el país. Repsol comunicó que 6,000 barriles de petróleo cayeron al agua, perjudicando la flora y fauna del poderoso mar de Grau.

Desde ese momento, las medidas de contingencia se asumieron lentamente para evitar más perjuicios y hasta el momento se sabe que el crudo se expandió hasta Chancay (norte chico).

En pleno verano limeño, muchas personas se preguntan si es adecuado consumir los recursos marinos tras el derrame de petróleo.

Ante la duda y cuestionamientos, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, aclaró las medidas que vienen tomando.

Sanipes señaló en un comunicado que se ha inspeccionado los puntos de desembarque cercanos a la zona de derrame (Callao y Ancón) en los últimos días y que estos siguen en evaluaciones para considerar qué se puede consumir y qué no.

¿Se pueden consumir todas las especies?
Daniel Cáceres, representante de SOA (Sustainable Ocean Alliance) en Latinoamérica, dejó en claro que todo dependerá del recurso.

“Si son recursos como el perico que se captura en altamar, no hay problema, con la anchoveta, el jurel, la caballa, tampoco. Ahora, sí hay problemas con la cojinova, mariscos, la pintadilla”, comentó.

Asimismo, el especialista recomendó no consumir mariscos de la zona de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón. Sanipes, mediante otro comunicado publicado este sábado, pidió el cierre a la extracción de moluscos bivalvos en el área de producción San Lorenzo (Callao), Palomino (Callao), Isla Grande (Ancón), y La Isleta (Ancón).

Por su lado, el ingeniero pesquero Alfredo Armendáriz, especialista en pesca y nutrición, acotó que los pescadores artesanales han suspendido sus labores de pesca, “por lo cual es improbable que peces afectados lleguen al mercado”.

“El abastecimiento de productos hidrobiológicos en Lima, se realiza principalmente en dos mercados mayoristas ubicados en Villa María y en Ventanilla, ambos mercados son abastecidos desde los puertos y caletas fuera de Lima, por lo que los productos que ahí se expenden están libres de una posible contaminación de petróleo”, concluyó.

Se recomienda seguir las redes sociales de Sanipes para conocer a detalle qué productos {y desde dónde- están ingresando a diario a los terminales de Ventanilla, Villa María del Triunfo y más. Por el momento, la pesca llega de puertos del sur como Pucusana.

Es importante que el cliente siempre verifique que el producto hidrobiológico esté fresco, esto se puede ver mediante el color de las agallas, la carne tersa y ojos brillantes.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: consumo de pescadoderrame de petróleoVentanilla

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Talara: informe sobre derrame de petróleo determinará final de veda o si continúa emergencia
Actualidad

Talara: informe sobre derrame de petróleo determinará final de veda o si continúa emergencia

27/01/2025
Piura: OEFA reporta nuevo derrame de petróleo en caserío La Bocana
Actualidad

Piura: OEFA reporta nuevo derrame de petróleo en caserío La Bocana

10/01/2025
Talara: Minam se reunirá con Petroperú y OEFA por situación de derrame petrolero
Actualidad

Talara: Minam se reunirá con Petroperú y OEFA por situación de derrame petrolero

07/01/2025
El primer buque especializado en derrames de petróleo llegó al Perú
Actualidad

El primer buque especializado en derrames de petróleo llegó al Perú

03/10/2024
Tumbes: Más de 900 socias participan en programa de capacitación «Cocinando con pescado»
Notas de Prensa

Tumbes: Más de 900 socias participan en programa de capacitación «Cocinando con pescado»

05/05/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers