Este derrame de hidrocarburos es parte de una serie de incidentes que contaminan la zona de la Bocana y la comunidad campesina San Lucas de Colán, en Paita, desde hace más de una década.
Un nuevo derrame de petróleo en Paita se registró el pasado martes 7 de enero en la planta operada por la petrolera Olympic Perú Inc., ubicada en el caserío La Bocana, distrito de Colán, provincia de Paita. Este incidente generó alarma entre las comunidades locales y la intervención de diversas autoridades.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que inició una supervisión para atender esta emergencia ambiental. Según sus declaraciones, se busca determinar las causas del incidente, evaluar el impacto ambiental y verificar las acciones de respuesta de la empresa operadora.
Lo que se sabe del derrame de petróleo
El OEFA anunció que se tomarán muestras de suelo en las zonas afectadas para su análisis en laboratorios acreditados. Estas medidas permitirán identificar las responsabilidades y determinar el alcance del daño ambiental. Asimismo, la entidad aseguró que informará oportunamente sobre los resultados obtenidos.
Además, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron al lugar para realizar diligencias preliminares. Sin embargo, hasta el momento no se han revelado detalles adicionales sobre sus investigaciones.
¿Qué dijo Olympic?
«Olympic implementó medidas inmediatas para controlar el suceso garantizando la seguridad de las personas, la comunidad, el medio ambiente y las operaciones», señaló la empresa tras el derrame ocurrido en Colán.
«Durante los trabajos de mantenimiento del pozo, se presentó el influjo de un fluido compuesto mayoritariamente por agua de formación con pequeñas trazas de crudo, debido a una acumulación de presión en el reservorio. La situación fue controlada de forma rápida y efectiva en un plazo de dos horas, siguiendo estrictamente los protocolos operativos y plan de contingencia establecido», dice el comunicado.
Antecedentes de derrames en La Bocana
El caserío La Bocana no es ajeno a los incidentes ambientales. Este nuevo derrame de petróleo en Paita se suma a un historial de problemas relacionados con las actividades extractivas en la región.
Derrame en 2020: impacto en la Laguna del Rosario
En julio de 2020, un derrame de petróleo en el Lote XIII, también operado por Olympic Perú Inc., afectó aproximadamente 170 metros lineales de un dren que desemboca en la Laguna del Rosario. Este incidente perjudicó áreas agrícolas y una langostinera, importantes fuentes de sustento para los habitantes de la comunidad campesina San Lucas de Colán.
Manuel Dioses Castro, presidente de la comunidad, calificó el derrame como un “hecho indignante” y denunció el daño irreparable causado a las tierras y los recursos naturales de la zona. Las denuncias formales ante el OEFA y Osinergmin exigieron sanciones contra la empresa, intensificando las tensiones entre la población y la operadora petrolera.
Derrame de 2011: desastre en la costa de La Bocana
En abril de 2011, un derrame de petróleo impactó 9 kilómetros de playa desde La Bocana hasta el hotel Bocatoma. Este incidente, causado por una falla en la conexión de una manguera de transporte de crudo de la empresa Savia Perú, dejó aves y peces muertos, generando una fuerte indignación entre los pobladores.
Miguel Alarcón Ato, representante local, denunció la falta de acción inmediata de la petrolera y cuestionó la vulnerabilidad de la región frente a actividades extractivas. Aunque Savia Perú negó su responsabilidad, este hecho marcó un precedente de preocupación ambiental que persiste hasta hoy.
Fuente: Infobae