PUBLICIDAD
martes, 4 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Negociaciones para proteger al calamar de la pesca china no prosperaron en reunión de la OROP-PS

31 de enero de 2022
en Actualidad
Negociaciones para proteger al calamar de la pesca china no prosperaron en reunión de la OROP-PS

El número de navíos con bandera china en el Pacífico Sur se ha multiplicado por 13, al pasar de 54 barcos activos en el 2009 a 707 en el 2020. (Foto: AP).

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El tamaño de las capturas de calamar por parte de China ha crecido de 70,000 toneladas en el 2009 a 358,000 toneladas en el 2020.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Los negociadores de Estados Unidos, China y otros 13 gobiernos no consiguieron adoptar medidas para proteger las poblaciones amenazadas de calamar gigante en altamar frente a Sudamérica, en medio de un reciente aumento en la actividad de la flota pesquera china.

La Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) es un grupo intergubernamental que se encarga de garantizar la conservación y la pesca sostenible en la costa occidental de Sudamérica.

En la reunión anual de la OROP-PS, que finalizó el viernes, Ecuador y la Unión Europea (UE) propusieron medidas que obligarían a todos los barcos a tener observadores a bordo para el año 2028 y que exigirían descargar sus capturas únicamente en los puertos, y no en enormes embarcaciones refrigeradas en medio del mar. Ambas se consideran medidas clave para limitar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

También hubo diversas propuestas, una de ellas de China, para limitar la cantidad de calamar que se puede pescar. Sin embargo, ninguna de las prácticas propuestas se adoptó durante la reunión a puerta cerrada, lo que frustró los esfuerzos de los ecologistas y de algunos importadores de marisco de Estados Unidos y Europa que han presionado para restringir la pesca en altamar, que constituye aproximadamente la mitad del planeta.

Calamasur, un grupo formado por representantes de la industria del calamar de México, Chile, Perú y Ecuador, asistió a la reunión virtual de cuatro días en calidad de observador, y declaró estar profundamente decepcionado por los resultados, que, según dijo, exponen a la OROP-PS a ser vista como “no cooperativa” en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada.

“Esta situación no puede aceptarse como un resultado”, dijo el grupo en un comunicado. Craig Loveridge, secretario ejecutivo de la OROP-PS, con sede en Nueva Zelanda, no respondió a una solicitud de comentarios.

El número de navíos con bandera china en el Pacífico Sur se ha multiplicado por 13, al pasar de 54 barcos activos en el 2009 a 707 en el 2020. Mientras tanto, el tamaño de las capturas de calamar por parte de China ha crecido de 70,000 toneladas en el 2009 a 358,000 toneladas.

Los biólogos advierten que este auge ha dejado al calamar de Humboldt —que recibe su nombre de la corriente rica en nutrientes que se encuentra frente a la costa occidental de Sudamérica— vulnerable a la sobrepesca, como ha ocurrido en Argentina, México, Japón y otros lugares donde en el pasado han desaparecido las poblaciones de calamar.

Una investigación realizada el año pasado por The Associated Press y la cadena de televisión en español Univisión reveló cómo la zona, que tradicionalmente carece de leyes, se ha convertido en un imán para algunos de los peores infractores de la industria de los mariscos, muchos de ellos buques de bandera china con un historial de acusaciones de trabajo forzado y condenas por pesca ilegal.

FUENTE: Agencia AP | Gestión

Etiquetas: calamarChinaflotas pesqueras

Relacionado Publicaciones

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China
Actualidad

El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China

05/07/2024
¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles
Actualidad

¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles

20/05/2024
Puerto de Chancay se convertirá en el punto de encuentro regional para llegar a la China
Actualidad

Puerto de Chancay se convertirá en el punto de encuentro regional para llegar a la China

04/03/2024
China lanza una nueva ruta marítima más rápida hacia Latinoamérica
Actualidad

China lanza una nueva ruta marítima más rápida hacia Latinoamérica

08/01/2024
Chile en alerta por la presencia de flota de 90 naves chinas que cruza sus aguas
Actualidad

Chile en alerta por la presencia de flota de 90 naves chinas que cruza sus aguas

14/12/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers