PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles

20 de mayo de 2024
en Actualidad
¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según Sonapesca, en el 2023 ingresaron al país más de 150 embarcaciones que no usaron un dispositivo satelital con el que se corrobora que están autorizadas para pescar.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Edwin Houghton, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapesca) denunció que el barco chino Tian Xiang recibió una multa de S/ 250 a pesar de haber pescado ilegalmente dentro de la parte de mar que está en la jurisdicción del país.

En entrevista con La República, Houghton sostiene que incluso esta cifra podría disminuirse a solo S/ 100, debido a los beneficios del pronto pago. En ese sentido, critica el monto impuesto, ya que este no contribuiría a reparar el daño en el medio ambiente que pudo haber ocasionado o a disminuir este tipo de acciones en el futuro.

“A los pescadores artesanales nos imponen multas exorbitantes, inician procesos penales en nuestra contra, congelan nuestras cuentas bancarias y confiscan nuestros barcos y equipos de pesca. Mientras tanto, vemos en este caso, que los barcos chinos que han sido vistos por nuestros pescadores dentro de nuestras 200 millas reciben sanciones con montos que suenan a broma”, precisó el vocero.

El vicepresidente de Sonapesca manifiesta que durante el año pasado ingresaron al país más de 150 embarcaciones que no usaron un dispositivo satelital con el que se corrobora que están autorizadas para pescar. Hasta el momento, son 35 las que se han detectado.

Respuesta de Produce
De acuerdo con el gremio, pescadores artesanales se han encontrado de forma imprevista, en las últimas semanas, con barcos calamareros chinos cerca al límite marítimo de las 200 millas y a los puertos de Chimbote, Callao y Pisco.

“Aparentemente, estarían entrando a astilleros de la Marina de Guerra del Perú para ser reparados y poder seguir operando frente a las costas peruanas”, mencionó.

Como respuesta a sus quejas, manifiesta que el Ministerio de la Producción prometió intensificar sus “acciones de fiscalización contra la pesca ilegal”.

Por otro lado, Sonapesca también denunció que el barco Hua Ying 78 habría ingresado el 15 de abril a la Bahía Paracas. Según La República, que cita a Global Fishing Watch, el 2 de abril habría entrado al país para realizar actividades de pesca.

Sostienen, además, que este navío apagó dos veces sus equipos satelitales por alrededor de 10 días, en los últimos seis meses.

“A pesar de estos antecedentes, el Ministerio de la Producción autorizó el ingreso de esta embarcación a Perú, cuando debió habérselo negado, o permitirle el ingreso, pero para ejercer su capacidad sancionadora. Pero, como consta en los registros de la Autoridad Portuaria Marítima, se le dejó entrar y salir como a Pedro en su casa”, aseveró.

Más embarcaciones extranjeras ilegales en el mar peruano
Por otro lado, el medio reporta que el 4 de abril de este año el barco Jin Hai 728 ingresó al mar de Grau para hacer un cambio de tripulación, pero, presuntamente, realizó actividades de mantenimiento al astillero SIMA de Chimbote.

Sobre ello, Sonapescal precisa que The Outlaw Ocean Project identificó en esta embarcación un supuesto hecho vinculado a violaciones de derechos humanos.

Al menos 26 barcos de origen chino habrían entrado al Perú sin el monitoreo de sus dispositivos satelitales, desde que Sergio Gonzáles ocupa el cargo de ministro de Producción.

Fuente: Infobae

Etiquetas: Chinaembarcaciones chinasProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers