PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 24 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Embarcaciones artesanales informales ponen en riesgo biodiversidad del mar de Paita

16 de marzo de 2022
en Actualidad
Piura: Embarcaciones artesanales informales ponen en riesgo biodiversidad del mar de Paita

Las embarcaciones informales no cumplen con las normas y son un riesgo para la biodiversidad. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La pesca ilegal en Paita es un problema constante, donde el 20% de las embarcaciones no están formalizadas. Mientras que en Talara, la informalidad ataca a las especies protegidas. Conozca esta problemática en el norte del país en el siguiente informe.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

En la provincia de Paita, departamento de Piura, circulan alrededor de tres mil embarcaciones dedicadas a la pesca de anchoveta, perico, arrastre y otras especies. Sin embargo, el 50% de estas no tienen sus documentos en regla, sobre todo, no cuentan con el zarpe, un permiso necesario para salir al mar, según el capitán del puerto de Paita, Eduardo Atkis.La misma fuente indica que el 20% de las embarcaciones que navegan las aguas de Paita no están formalizadas y esta marginalidad, incluso, ha provocado, en enero de este año, la muerte de un tripulante de apenas 15 años. Atkis lo explica así.

“Bastantes casos se ven de embarcaciones que salen sin zarpe. El zarpe es un documento con el que yo le otorgo el permiso a la embarcación para que salga a realizar sus operaciones ya sea faenas de pesca u otro tipo de operaciones. En el zarpe consignan el rol de tripulación y los documentos que la embarcación debe tener. Ahí nosotros verificamos que la embarcación esté al día con sus documentos”, dijo a RPP Noticias.

IINVESTIGACIONES PENALES

La pesca ilegal es un pan de cada día en el mar piurano. La Fiscalía de Medio Ambiente de esta región realiza más de cien investigaciones al año por pesca y tráfico ilegal de especies acuáticas en la costa de Paita y Sechura, según la fiscal Silvia Rumiche Rochabrún.

Lo que más se trafica es: pulpo, conchas de abanicos, palabritas, molusco, pico de pato, caballa y cabrilla. Incluso, en ocasiones se han decomisado troncos de tiburón, explica Rumiche.

“Más o menos 114 investigaciones, de las cuales 42 son por el delito de extracción ilegal de especies acuáticas y 72 son por el delito de tráfico ilegal. Puede ser tanto por aparejos prohibidos o artes de pesca prohibidos o por no contar con los permisos de pesca. En el año 2020 igualmente hubieron varias investigaciones por el tema de trafico de tronco de tiburón: 8834 kilogramos, aproximadamente 255 troncos de tiburón, son especies que se encontraban protegidas por la legislación nacional», precisó.

Edwin Houghton, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales del Mar de Paita, la cual cuenta con 89 socios y 312 embarcaciones, señala que el Estado no les brinda facilidades para continuar con su proceso de formalidad por la inestabilidad en los cargos ministeriales y regionales en el sector Producción.

“Cada dos meses o tres meses nos cambian de ministros. Venimos con más de una docena de ministros desde el 2018 hasta la actualidad y hasta ahora no han podido formalizar este sector. Entonces, directores, o sea las DIREPRO, es lo mismo. Creo que lo máximo que dura un director de DIREPRO es dos meses. Y luego se cambia de director”, añadió.

ESPECIES EN PELIGRO

En Talara el panorama es similar. La informalidad ha generado que muchas especies vayan desapareciendo en el transcurso del tiempo e incluso, muchas están en peligro de extinción como: la caballa, la cachema y la merluza. Más de 2500 pescadores pescadores formales y 350 embarcaciones que cuentan con sus documentos en regla se perjudican, según el presidente de Gremio de Pescadores Artesanales del Puerto de San Pedro Talara – José Panta Ramírez.

“Hace cinco años estábamos pescando por los menos cincuenta kilos, sesenta kilos de pesca cada embarcación, pero ahora ya no está eso. Ahora, por la depredación que estas embarcaciones invadieron acá en el norte, ahora en estos momentos estamos por lo menos en veinte kilos, quince kilos, diez kilos. O sea ha disminuido, un 60% de lo que pescábamos”, señaló.

Aunque más de 400 lanchas en la caleta de La Tortuga, en Paita, cuentan con los requisitos de pesca y pese a que han pasado cuatro o cinco años de trámites, aún no logran formalizarse por la desatención del gobierno, según Manuel Purizaca Querevalú, gerente de la Cooperativa Pesquera Jehová Es Mi Pastor. Hay deudas pendientes con el mar del norte.

FUENTE: RPP / Guioconda García

Etiquetas: Paitapesca ilegalpescadores artesanalesPiura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacita a fiscalizadores en uso de drones para fortalecer controles en centros acuícolas, embarcaciones y transportes

Sanipes capacita a fiscalizadores en uso de drones para fortalecer controles en centros acuícolas, embarcaciones y transportes

23/09/2025
Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

19/09/2025
Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

17/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers