PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial

20 de abril de 2023
en Actualidad
Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial

Para el titular del Produce se debe aprovechar la oportunidad con la concha de abanico, debido a que el mercado internacional valora nuestro producto y se vende a buen precio al exterior. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministro Raúl Pérez-Reyes indicó que para lograrlo se debe poner en operatividad el desembarcadero pesquero San José (Lambayeque).

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El Perú actualmente es el tercer exportador mundial de concha de abanico y podría escalar una posición más si es que entra en operación el desembarcadero de San José, ubicado en Lambayeque, indicó el Ministerio de la Producción (Produce).

Los dos primeros puestos lo representan China y Canadá, respectivamente.

“Si lográramos que Lambayeque, vía el desembarcadero de San José, entre la producción de concha de abanicos, podemos convertirnos en el segundo productor mundial”, dijo el titular de Produce, Raúl Pérez-Reyes.

Precisó que el desembarcadero pesquero de San José es “un elefante blanco”, debido a que no está operativo.

“El desembarcadero de San José, que ya se ha construido hace varios años, tiene un patio de avenida de casi un kilómetro. El problema es que se terminó de construir y no está operativo. Hoy, casi ninguna embarcación se puede acercar a ese desembarcadero sin correr el riesgo que la desembarcación sea destrozada”, afirmó.

En esa línea, el ministro sostuvo que se debe realizar un “rompe olas”, para revertir la situación de su inoperatividad.

“Eso debimos hacerlo antes, pero asumimos la responsabilidad. Eso se hizo bajo la obra pública, desgraciadamente presiones políticas, locales, por eso ahora trabajamos con Obras por Impuestos(OxI)”, manifestó.

Agregó que se debe aprovechar la oportunidad con la concha de abanico, debido a que el mercado internacional valora nuestro producto y se vende a buen precio al exterior.

Del mismo modo, Pérez – Reyes mencionó que se debe impulsar los productos, como las palabritas, lenguado y la corvina. “Tenemos que posicionar nuestros productos”, comentó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: concha de abanicoLambayequeProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers