PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción evaluaría reducir la talla mínima de captura permitida de la anchoveta

01 de noviembre de 2023
en Actualidad
Ministerio de la Producción evaluaría reducir la talla mínima de captura permitida de la anchoveta

Desde las temporadas de pesca 2022 se ha encontrado abundancia de juveniles; es decir, anchovetas que no llegan a los 12 cm y, por lo tanto, no han pasado la etapa reproductiva. (Foto: difusión/Facebook)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Produce estaría dispuesto a analizar si es posible «actualizar» la talla a pedido de la industria pesquera. Gremio de pescadores rechaza la solicitud porque puede llevarla a una «depredación sin precedentes», sostiene.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

La talla mínima de captura permitida de la anchoveta es 12 centímetros, por lo que pescarla por debajo de esta medida pone en riesgo su reproducción y la sostenibilidad del recurso. Sin embargo, trascendió que el Ministerio de la Producción (Produce) estaría dispuesto a analizar si es posible «actualizar» la talla a pedido de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros (ANAP) de la Ley 26920 y de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Desde las temporadas de pesca 2022, en las exploratorias y la segunda campaña —que está en marcha este año desde el jueves 26 de octubre— se han encontrado abundancia de juveniles, por lo que Produce implementa cierres preventivos de mínimo tres días para proteger el recurso.

Por ello, las empresas industriales consideran que esta medida es un obstáculo para continuar con sus actividades y solicitan el cambio de la medida, así como el incremento del porcentaje permitido de captura de juveniles, que está establecido en 10% de tolerancia.

Al respecto, el Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, que agrupa a pescadores industriales, señaló en un pronunciamiento que la anchoveta es una parte fundamental del ecosistema marino, puesto que es el alimento de muchas otras especies que son capturadas para el consumo directo. Además, desempeña un papel crucial en la generación de empleo y el desarrollo económico de nuestro país, por lo que están en contra de la disminución de la talla.

«Reducir la talla significa pescar anchoveta que aún no ha alcanzado su madurez sexual, lo que pone en peligro la reproducción de la especie y puede llevarla a una depredación sin precedentes», sostiene el gremio.

¿Qué ha dicho el Produce?
Tras sostener varias reuniones con la flota de madera de la Ley 26920, la SNP, el Sindicato de Pescadores José Olaya Balandra, así como con la Asociación de Armadores de Pesca Artesanal del Sur (Aapasur), Produce anunció que creará mesas de trabajo para llegar a consensos que permitan desarrollar la actividad pesquera priorizando el cuidado de los recursos, al mismo tiempo que se promoverá la economía local de los actores involucrados.

«Estamos dialogando periódicamente con los gremios de pescadores del país, personalmente los he atendido y he escuchado. El siguiente paso es abrir más canales que permitan hallar de manera conjunta soluciones ante las condiciones ambientales anómalas que afectan a la pesca, con un trabajo responsable y sostenible, sobre todo dentro del marco de la ley», dijo la ministra Ana María Choquehuanca.

La titular de Produce agregó que su sector está trabajando con un enfoque relacionado con la conservación de los recursos marinos, sustentado por los informes técnicos científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en colaboración con los pescadores.

FUENTE: La República

Etiquetas: anchovetaMinisterio de la Producciónpesca de anchovetaProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers