PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 14 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura : “Basura cero”: pescadores artesanales y buzos recolectan casi dos toneladas de residuos

17 de marzo de 2024
en Actualidad
Piura : “Basura cero”: pescadores artesanales y buzos recolectan casi dos toneladas de residuos

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

WWF PERÚ inicia ejecución de tal iniciativa ante amenaza de la biodiversidad de Paita y Máncora.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Un total de 1.8 toneladas de residuos recolectaron en las costas de Paita y Máncora, en la región Piura, pescadores artesanales, buzos y ciudadanos en un esfuerzo colectivo por un océano libre de residuos y frente al alto nivel de contaminación que amenaza la biodiversidad.

Este significativo acto de limpieza submarina y de playas marcó el inicio del proyecto «Basura Cero: navegando hacia el manejo y reciclaje de los residuos inorgánicos de los pescadores artesanales de Paita y Máncora”, que es ejecutado por WWF Perú y financiado por el programa Ciudades Limpias, Océano Azul de USAID. El objetivo es gestionar y reciclar los residuos inorgánicos generados por los pescadores artesanales.

Las limpiezas se realizaron en las playas de Máncora y El Toril, también como parte de la iniciativa «HAZla por tu Playa» en el contexto de «La Hora del Planeta». Participaron 80 voluntarios y se recolectaron aproximadamente 220 kilos de residuos.

En colaboración con la Asociación de Buzos Pulmoneros de Paita, se efectuó además una limpieza submarina en la bahía de Paita, donde se extrajeron 1400 kilos de residuos en solo dos horas de inmersión.

Julio Benites, presidente de la Asociación de Buzos Pulmoneros de Paita, expresó su compromiso con la limpieza del océano: «Como buzos conocemos el nivel de contaminación que hay en la bahía de Paita y el daño que causa al ecosistema. Estamos comprometidos a seguir realizando limpiezas submarinas y esperamos seguir trabajando en conjunto para seguir cuidando nuestro ambiente», afirmó.

La “Reciclatón”

Además, como parte del proyecto, se llevó a cabo el concurso «Reciclatón», en el que participaron 23 embarcaciones de pesca artesanales. Durante el reciclaje, que se realizó del 15 de enero al 15 de febrero, se recolectaron 198 kilos de residuos que serán reciclados o dispuestos correctamente.

Julia Maturrano, Oficial del Programa Marino de WWF Perú y líder del proyecto, destacó el compromiso y esfuerzo constante de los pescadores para mejorar sus hábitos de gestión de residuos.

“Los resultados que observamos en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Máncora son producto del compromiso y esfuerzo constante de todos los pescadores artesanales para mejorar sus hábitos de gestión de residuos, así como un trabajo en coordinación con la Municipalidad Distrital de Máncora. Invito a más pescadores a unirse en beneficio no solo de la salud del mar sino de sus familias», expresó Maturrano.

Capacitan a 360 pescadores artesanales

El proyecto «Basura Cero» desarrolló, de igual modo, actividades de sensibilización en las que participaron 360 pescadores artesanales que fueron informados sobre temas de gestión de residuos, contaminación marina y pesca fantasma. Estos temas se abordaron para la elaboración de un modelo de gestión de residuos para cada Desembarcadero Pesquero Artesanal.

Este esfuerzo colectivo es especialmente importante en el contexto de la creciente contaminación del océano. Según un informe de la Fundación Ellen MacArthur (2016), se proyecta que para el año 2025, el océano podría contener una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces.

En Perú, la fundación Algalita Marine Research and Education descubrió en 2017 una isla de plástico de aproximadamente 2.6 millones de kilómetros uadrados frente a nuestras costas y las de Chile, evidenciando un alto nivel de contaminación contra la biodiversidad y sus hábitats en la región.

Etiquetas: Pesca artesanalpescadores artesanalesPiura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers