PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 14 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Semana Santa: peruanos consumieron 5.3% más de productos marinos que el 2023

02 de abril de 2024
en Actualidad
Semana Santa: peruanos consumieron 5.3% más de productos marinos que el 2023

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El consumo nacional de pescados y mariscos alcanzó las 8,500 toneladas, informó el Produce.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Durante la reciente Semana Santa el consumo nacional de pescados y mariscos alcanzó las 8539.5 toneladas métricas, lo que representa un aumento del 5.3% en comparación con el año anterior, informó el Ministerio de la Producción.

En Lima Metropolitana, el abastecimiento de recursos hidrobiológicos en los mercados mayoristas pesqueros ascendió a 4197.8 TM durante estos días, procedente de las localidades de Pucusana, Paita, Pisco, Callao, Huacho y Chimbote, entre otras.

Durante la Semana Santa, se observó un aumento en la oferta de pescados y mariscos, destacando el incremento en la disponibilidad de bonito (+34.5%), caballa (+32.1%), jurel (+87.6%), lisa (+10.6%), perico (+11.9%) y pota (+3.7%) en comparación con la semana previa.
Abastecimiento en regiones

En cuanto al abastecimiento de estas especies marinas en los mercados mayoristas pesqueros regionales, se registró un total de 4341.6 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 9% en comparación con la Semana Santa del año anterior (3984.7 TM), con una participación del 50.8% respecto al total nacional.

La especie de mayor demanda en las regiones en estos días fue el bonito con 1245 TM, seguido de la caballa (1128 TM), jurel (901 TM), pota (190 TM), perico (100 TM) y lisa (31.0 TM).

Ferias «A Comer Pescado»

Produce colocó más de 200 toneladas de pescado fresco, por medio de más de 160 ferias “Mi Pescadería” en la costa, sierra y selva del país, en el marco de las celebraciones por Semana Santa.

Se beneficiaron a más de 80,000 familias vulnerables de las regiones La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Piura, Arequipa, Ica, Tumbes, Moquegua, Huánuco, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Pasco, Puno, Amazonas, San Martin, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

En estas regiones se adquirieron recursos hidrobiológicos y otros derivados como conservas de pescado, a precios asequibles.

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónProduceproductos marinos

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers