PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Actores comprometidos organizan taller para enfrentar pesca ilegal de anchoveta

12 de noviembre de 2018
en Actualidad
Empresas: TASA entregó información del ecosistema marino en favor de la conservación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Lima, 09 de noviembre de 2018.- La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) en alianza con la Oficina de Oceana en el Perú y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) organizaron el taller “Situación Actual y Prioridades para enfrentar la pesca ilegal de anchoveta”.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Los objetivos de este taller fueron conocer la situación actual de la pesca ilegal de anchoveta en el Perú; recopilar el desempeño institucional y la gobernanza; identificar las áreas grises en las fases de extracción, procesamiento y comercialización de las actividades relacionadas a desviar anchoveta a la producción de harina de pescado; así como identificar prioridades para enfrentar este flagelo.

De acuerdo con los organizadores, las actividades ilegales ponen en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros, por tratarse de acciones que aumentan el esfuerzo pesquero y la pesca misma más allá de lo saludable para los recursos; afectan además el ordenamiento que debe existir en la pesquería para la buena actuación de los actores y su cumplimiento normativo y tributario; y generalmente están acompañadas por problemas de contaminación, en que los actores no solo incumplen las normas de pesca sino también las ambientales.

Al respecto, la presidenta de la SNP, Elena Conterno, sostuvo que el actual marco normativo y las acciones de control que se están realizando configuran un escenario favorable para frenar de una vez este tema.

“Si bien nos enfrentaremos a una resistencia de aquellos que se encuentran en la ilegalidad, es necesario trabajar unidos para lograr el objetivo. Para ello es necesario que los gobiernos regionales también asuman el rol que les corresponde”, anotó.

Conterno también advirtió que a raíz del fortalecimiento de las acciones de Produce, Fiscalía, OEFA, Sunat y otros contra la pesca ilegal, que ahora cuentan además con mayores posibilidades de éxito por la aprobación del Decreto Legislativo Nº 1393 de Interdicción, posiblemente en los próximos meses algunas de las mafias que hoy realizan pesca ilegal contaminando el ambiente traten de sorprender a congresistas con iniciativas para legalizar la actividad tan perniciosa que han venido realizando. “Hacemos un llamado a los congresistas a estar atentos y no dejarse sorprender”, dijo.

Posición ministerial
Por su parte, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins señaló que existe un firme compromiso y voluntad política desde el Ministerio de la Producción para luchar contra pesca ilegal.

“En lo que va del año se han realizado 130 mil acciones de fiscalización y control directo. Es decir, alrededor de 13,000 acciones mensuales en carretera, playas, embarcaciones y plantas. Asimismo, se han impuesto multas a 2,700 administrados y se han decomisado 9,000 toneladas de recursos capturados de forma ilegal”, anotó.

Relacionado Publicaciones

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025
Notas de Prensa

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025
Notas de Prensa

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné
Notas de Prensa

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?
Notas de Prensa

Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?

16/07/2025
FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash
Notas de Prensa

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Notas de Prensa

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers