PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuicultura: ¿cuántos productores existen en el Perú y en qué regiones se ubican?

27 de diciembre de 2023
en Actualidad
Acuicultura: ¿cuántos productores existen en el Perú y en qué regiones se ubican?

(Foto; difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En cuanto a las especies, en agua dulce predomina la producción de trucha, paco y tilapias.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) está comprometido con el desarrollo integral de la acuicultura nacional. En los últimos años, esta actividad ha mantenido un importante nivel de producción, alcanzando una cifra récord de 49,800 toneladas métricas brutas en el año 2022. Ello gracias a los miles de productores existentes a nivel nacional.

Según el Ministerio de la Producción, actualmente en el Perú existen más de 13,000 productores acuícolas formales. Las regiones con mayor relevancia del subsector se ubican en la selva, siendo Amazonas la que concentra la mayor cantidad con 1,982 productores, seguida por Loreto que cuenta con 1,562 y San Martín con 1,527.

También destacan los departamentos de Huánuco con 1,391 acuicultores, Cusco (1,250), Ucayali (1,060) y Junín (720).

Especies más importantes

La acuicultura peruana se caracteriza por su gran variedad; sin embargo, hay especies que predominan debido a su alto volumen de producción. Es el caso de la trucha que es la especie de aguas continentales más producida por los acuicultores. Este año, su cosecha superó las 20,700 toneladas métricas (TM), siendo la región de Puno responsable de más del 50% de este rendimiento.

Otra especie que resalta es el paco, con una cosecha que sobrepasó las 3,100 toneladas métricas en el año 2023, principalmente en las regiones de San Martín y Cusco, que en conjunto representan más de la mitad de la producción nacional. A continuación, se encuentra la tilapia, con 1,191 TM, siendo San Martín y Piura las regiones de mayor contribución.

En el ámbito de las especies marinas, la concha de abanico se posiciona como la principal, alcanzando las 47.000 TM, con una producción más destacada en Piura. Los langostinos le siguen de cerca, superando las 35.200 toneladas, principalmente cultivados en Tumbes.

El rol de FONDEPES: capacitación, asistencia técnica y créditos

Para respaldar el desarrollo sostenible de los acuicultores, el FONDEPES brinda servicios integrales que incluyen capacitación, asistencia técnica, y financiamiento a través de créditos, con tasas de interés que varían entre el 3% y el 7%.

Estos créditos respaldan diversas necesidades, como la adquisición de alimentos, materiales, equipos, ampliación de infraestructuras y financiamiento de salas de incubación.

Etiquetas: acuicultura

Relacionado Publicaciones

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias
Actualidad

Produce lanza nuevos créditos extraordinarios con 0% y 1% de interés para pescadores y acuicultores afectados por lluvias

11/03/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025
INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?
Actualidad

INFORME | ¿Pueden la energía eólica marina y la acuicultura coexistir?

29/01/2025
Produce extiende el plazo para adecuar infraestructuras pesqueras y acuícolas al Reglamento Sectorial de Inocuidad
Notas de Prensa

Produce extiende el plazo para adecuar infraestructuras pesqueras y acuícolas al Reglamento Sectorial de Inocuidad

14/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers