PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX: Exportación de pesca para consumo humano directo cayó 19,6% en el 2020

22 de febrero de 2021
en Actualidad
ADEX: Exportación de pesca para consumo humano directo cayó 19,6% en el 2020

Cayeron los despachos de pesca para CHD. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según el reporte del CIEN-ADEX, el año pasado se perdieron 35.105 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos) ligados a la pesca y la acuicultura, presentando un retroceso de 17,8% respecto al 2019.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Los envíos de pesca para Consumo Humano Directo (CHD) cerraron el 2020 en US$ 1.279,1 millones, una caída de 19,6% respecto al año anterior, situación que afectó el empleo generado por esta actividad exportadora, informó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Ernesto Muñoz.

Según el reporte del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX), el año pasado se perdieron 35.105 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos) ligados a la pesca y la acuicultura, presentando un retroceso de 17,8% respecto al 2019.

Al respecto, Muñoz sostuvo la necesidad de implementar medidas, las cuales fomenten el desarrollo del sector pesquero, así como de un marco jurídico cuyo objetivo sea impulsar las inversiones en la acuicultura.

Exportaciones
La principal especie exportada fue la pota (US$ 603,5 millones) con un descenso del 30% y se envió básicamente en congelado, pero también en harina residual y conserva. Respecto al volumen, se tuvo una reducción de 16,7% (casi 60.000 toneladas menos). Sus principales destinos fueron Corea del Sur y España.

El perico (US$ 71,7 millones) fue uno de los pocos productos hidrobiológicos que cerró en azul, al incrementar sus despachos en 36,8%, explicado por los mayores envíos a EE.UU. (US$ 51 millones) y Ecuador (US$ 11 millones). Se exportó primordialmente en congelado.

Otras especies solicitadas en el extranjero fueron anchoveta (US$ 62 millones) con una caída de 11,1%, atún (US$ 48 millones) que cayó en -1,4%, ovas de volador (US$ 44,8 millones) con un crecimiento de 4,9%, jurel (US$ 35,1 millones) con una disminución de 15,1% y caballa (US$ 20,2 millones) cuya demanda creció en 115,5%.

Acuicultura
El producto acuícola más importante fue el langostino (US$ 160,9 millones), a pesar de caer en 20,6%. Sus principales compradores fueron EE.UU. (US$ 49,7 millones) y Corea del Sur (US$ 34,1 millones). China, España y Malasia completan el top five.

Las conchas de abanico (US$ 75,7 millones) se ubicaron en el segundo lugar con una contracción de 14,8%; sin embargo, en volumen se exportó 2% más, reducción que se debió a un menor precio en los mercados foráneos. Sus destinos fueron EE.UU., Francia, España, Canadá, Italia, Nueva Zelanda, Bélgica, Chile, Reino Unido, entre otros.

También se despachó trucha (US$ 38 millones) con una disminución de 3,2%, tilapia (US$ 2,9 millones) con un crecimiento de 11,9% y paiche (US$ 50.433) con una disminución del 67,6%.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: ADEXexportaciones pesquerasPescapesca para consumo humano

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers