PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alfonso Miranda: «Basta que cambien un director para que cambie toda la política pesquera»

03 de junio de 2019
en Actualidad
SNI: Industria de conservas sin atún por norma de Produce
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El 75% de las conservas de atún que se consumen en el país son importadas, aún cuando la presencia de este ejemplar marino es alta en el litoral peruano. Ante tal realidad, en el 2018 el entonces ministro de la Producción Raúl Pérez-Reyes comenzó a tender diálogos para promover esta industria.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El atún es un recurso de alta movilidad en el litoral. Esto demanda combustible de las flotas atuneras y, en ese entonces, el Produceevaluó deducir el Impuesto Selectivo al Consumo que gravaba este combustible. La medida fue tomada como positiva por la industria atunera y ya se había alcanzado la propuesta al Ministerio de Economía.

No obstante, en marzo, se produce un cambio en el ministerio y no se supo mayores avances sobre la propuesta. Para el presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda, este caso denota la realidad del sector.

«El ministro comprendió el tema y había comprometido su apoyo para esto. Ahora es un tema que debemos volver a sensibilizar con la ministra. Hace falta muchas políticas de estado en el sector pesquero. (…) Basta el cambio de un director general para que haya un cambio de las políticas pesqueras sectoriales»

Se cuenta con la tecnología en el país, pero la misma necesita se repotenciada y promovida para lograr el desempeño óptimo de la industria.

Consumo humano

Por otro lado, Miranda creyó necesario observar con detenimiento las cifras de exportación del sector. Si bien son positivas, todavía no demuestran el verdadero potencial peruano.

«Esta actividad aumentó en 17% el año pasado frente al 2017.  Exportamos 1.300 millones de dólares. Parece una cifra fenomenal, pero insuficiente si nos comparamos con Argentina que ha exportado 7 mil millones de dólares. Vietnam exporta 8 mil millones de dólares. China logra 22 mil millones de dólares»

India, Indonesia, Canadá, Suecia, Dinamarca son países que también gozan de recursos pesqueros como los peruanos; pero que logran mayor exportación. En palabras de Miranda, «la misma capacidad instalada que tenemos podría generarnos cifras mayores de exportación«.

No solo ello, también se hace referencia a garantizar la demanda de estos productos peruanos al asociarlos a las compras estatales. «Debe haber una política de compras estatales, de protección de la industria nacional. De productos que entran a precio dumping, de nivelar la carga impositiva que tiene la flota nacional con la flota de otros países», agregó Miranda.

Datos:

Perú será sede del Sea Food Lima 2019 entre el 6 y el 8 de noviembre, donde 9 mil compradores llegarán al Perú para concretar negocios hasta por 50 millones de dólares.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers