PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alfonso Miranda: “Hay que estar atentos de que la anchoveta no se vaya a afectar”

27 de octubre de 2023
en Actualidad
Alfonso Miranda: “Hay que estar atentos de que la anchoveta no se vaya a afectar”

Alfonso Miranda considera que el Produce tiene postura ambigua respecto al proyecto de ley 5496, del congresista Bernardo Pazo. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias saludó que Imarpe ya haya presentado el sustento de que la segunda temporada de pesca de anchoveta era viable.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, Alfonso Miranda, explicó que, desde su perspectiva, lo más importante respecto a la segunda temporada de pesca de anchoveta es que si se encuentran juveniles, se tomen las medidas de cierre de forma inmediata. Además, señaló los factores que están teniendo un impacto negativo en el recurso pota, producto estrella del consumo humano directo (CHD).

-¿Se debió autorizar la segunda temporada de pesca sin que haya concluido la exploración?

-Ha habido un error formal, que pone en evidencia la gran desorganización del Estado, pero lo más importante es que ya apareció el informe del Imarpe, que señala que, aparentemente, sí estarían dadas las condiciones de poder autorizar la segunda temporada de pesca. Y lo que sí debemos es estar atentos a que los recursos no se vayan a afectar y que en cuanto haya alguna presencia de juvenil, como aparentemente ya lo hubo, se tomen las medidas de cierre inmediatas.

-¿Cuál ha sido el desempeño de las especies de CHD?

-A pesar de que en agosto hay una caída de 10,7% en lo que es pesca de CHD, que es considerable y que es la tendencia en la segunda parte del año, podríamos cerrar el 2023 entre un 18% y 20% mejor en total FOB de exportaciones que el año pasado. Pero esto se debe al extraordinario rendimiento de los primeros meses de este año, ya que ha habido una disminución notable a partir de mayo y junio.

-La pota es el principal recurso de exportación, ¿cierto?

-Sí, correcto, la pota normalmente está entre el 45% y el 55% de lo que son las exportaciones peruanas para CHD.

-Producto de El Niño habría mayor disposición de otros recursos: ¿cómo aprovecharlos?

-Hacia fines de año habría un incremento de jurel, bonito, atún, conchas de abanico, langostinos y otras especies de mares calientes. Es muy importante que el Estado le dé al Imarpe todos los mecanismos que le permitan hacer las recomendaciones oportunas para tomar medidas de manejo que permitan aprovechar esta pesca, que es de oportunidad.

-Respecto a la caída de capturas en CHD, ¿a qué se debe?

-La disminución de la pesca en el Perú coincide con que se ha permitido que ingresen barcos chinos sin tener dispositivo satelital que manda las normas peruanas y que podría, según algunos pescadores artesanales, deberse a que estos barcos están pescando dentro del dominio marino peruano y que, además, están haciendo logística acá, o sea que se les está facilitando sus labores sin cumplir con la norma que está vigente, que es el DS 016-2020.

-¿Qué están haciendo las autoridades al respecto?

-Lamentablemente, lo que he visto son autoridades muy complacientes y ya vemos que a partir del mes de junio de este año, más de 120 embarcaciones chinas han ingresado a puertos peruanos sin tener el dispositivo satelital.

-Mientras tanto, se busca ampliar la flota que captura pota, ¿cierto?

-Sumado a los efectos de El Niño, el proyecto de ley del congresista Bernardo Pazo podría tener un efecto devastador, pues busca ingresar 2.000 embarcaciones a la flota de la pota, que es un recurso declarado plenamente explotado por Imarpe.

-¿Qué opina sobre la postura de Produce?

-Me preocupa que Produce tenga más bien una posición contradictoria. Si ya el Ministerio del Ambiente se pronunció en contra, así como otras organizaciones del sector, no tendría por qué prosperar un proyecto así, peor cuando está prohibida la construcción de embarcaciones y cuando ya los programas de formalización concluyeron.

-El hecho de que exista una propuesta así ya tiene un impacto…

-Así es, si vamos al norte, especialmente a Piura, en todos los puertos encontramos centenares de embarcaciones construyéndose y esto es lo que ha propiciado esta norma y la posición ambigua de Produce. Queremos que la ministra Ana María Choquehuanca tome conciencia de eso pronto y que resuelva esto antes que le cueste más al sector y a la preservación de los recursos.

FUENTE: La República

Etiquetas: Alfonso Mirandaanchovetapesca de anchoveta

Relacionado Publicaciones

OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio
Actualidad

OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio

28/01/2025
OPÍNIÓN| Empujamos el barco de todos los peruanos
Actualidad

OPÍNIÓN| Empujamos el barco de todos los peruanos

27/01/2025
Exportaciones por US$ 1400 millones generó la segunda temporada de pesca de anchoveta
Actualidad

Exportaciones por US$ 1400 millones generó la segunda temporada de pesca de anchoveta

23/01/2025
Segunda temporada de pesca de anchoveta supera 95% de la cuota asignada
Actualidad

Segunda temporada de pesca de anchoveta supera 95% de la cuota asignada

22/01/2025
INFORME | La anchoveta peruana se acerca al límite de una de las temporadas de pesca más grandes de su historia: la cuota ya supera el 90%
Actualidad

INFORME | La anchoveta peruana se acerca al límite de una de las temporadas de pesca más grandes de su historia: la cuota ya supera el 90%

16/01/2025
Imarpe llevará a cabo la prospección de la anchoveta en el mar peruano
Notas de Prensa

Imarpe llevará a cabo la prospección de la anchoveta en el mar peruano

14/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers