PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anchoveta: Imarpe afirma que el 70% de la biomasa para segunda temporada es adulta

10 de enero de 2018
en Actualidad
Anchoveta: Imarpe afirma que el 70% de la biomasa para segunda temporada es adulta
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El director científico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Renato Guevara, sostuvo hoy que actualmente la biomasa que se ha evaluado para el reinicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta está compuesta de un 30% de juveniles y un 70% de peces adultos.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

“Hay un tema que tenemos que entender todos. En todas las poblaciones animales siempre hay más juveniles que adultos. Eso es una norma en la naturaleza. Hay circunstancias en las que podemos detectar más fácilmente los juveniles y otras circunstancias en las que no”, detalló a RPP.
Indicó que entre noviembre a enero no es que las anchovetas hayan incrementado su tamaño, sino que el clima marino ha generado que la biomasa se reagrupe en el mar peruano.
 
 

Cuestionamientos 

 
Por su parte, el congresista y exempresario pesquero, Roberto Vieira, cuestionó que el Ministerio de la Producción (Produce) haya dispuesto reiniciar la segunda temporada de pesca.
Indicó que la biomasa de anchoveta esta compuesta principalmente por juveniles de la especie y que existe un conflicto de intereses sobre la autorización para iniciar la pesca.
«La irresponsabilidad del ministro Pedro Olaechea se ha basado en un informe Eureka, que es referencial. Salen las embarcaciones de la SNP y dicen dónde está la anchoveta”, indicó. “Cómo es posible que el ministro tome el estudio de una parte interesada”, enfatizó.

Estudio

 
De acuerdo con el congresista Vieira, el estudio que debe determina las características del recurso es un estudio hidroacústico del Instituto Nacional de Mar Peruano (Imarpe), que tarda más de un mes en identificar cuántos peces adultos y cuántos juveniles tiene una biomasa.
Además, resaltó que la temporada de pesca se suspendió a mediados de noviembre y solo tres semanas después ya se certificaba que se podía pescar.
«El informe del Imarpe sale en noviembre pero los barcos salieron a pescar los primeros días de diciembre. ¿En tres semanas va a cambiar la realidad de la biomasa?», indico. «Esta temporada debió empezar en abril o mayo», agregó.

Descargo

 
A su turno la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) rechazó las afirmaciones del congresista Vieira y sostuvo que organismos internacionales como la OCDE y Cepal destacan la gestión pesquera del recurso anchoveta en Perú.
Asimismo, indican que el establecimiento del sistema de cuotas ha permitido avanzar en la sostenibilidad del sector pesquero industrial.
Por otro lado dijo que los estudios demuestran una estabilidad de la biomasa de anchoveta, la cual se ha ubicado en 8,4 millones de TM en la última década en cruceros de verano.
“La medición del 2017 está dentro de los márgenes de dicho promedio. Así, dando la contra a quienes año a año denuncian depredación, hace más de 10 años que la biomasa de anchoveta está estable”, aseveró.
Anotó que el crucero de investigación de invierno realizado por Imarpe observó una biomasa saludable de anchoveta – dentro de los márgenes del promedio de los cruceros de invierno-y en función de ello se determinó la cuota de la temporada.
“Es importante apuntar que las decisiones en Imarpe se toman como colegiado, teniendo en cuenta el trabajo de investigadores oceanográficos, pesqueros, biólogos, acústicos, etc., quienes tomando en consideración toda la información disponible y la ciencia formulan sus informes y recomendaciones”, indicó.

Relacionado Publicaciones

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval
Actualidad

SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval

01/02/2023
Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo
Actualidad

Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo

31/01/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers