PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anchoveta: primera temporada capturó el 97.2% de cuota asignada

10 de agosto de 2018
en Actualidad
Anchoveta: datos oficiales sobre segunda temporada confirman pesca responsable
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló hoy que en la primera temporada de pesca de anchoveta, que empezó el pasado 12 de abril, se descargaron 3 millones 247,693 toneladas para el consumo humano indirecto.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La cifra equivale al 97.2% de la cuota asignada por Produce (de 3.3 millones de toneladas) para la zona norte y centro del país.
“La primera parte del año ha sido más que positiva para la pesca, pues desde el 2011 no se registraba (a nivel semestral) un volumen de descarga tan alto”, subrayó el ministro Pérez-Reyes.
Refirió que este resultado ha sido posible gracias a una mejora en las mejores condiciones oceanográficas, y el manejo responsable del recurso y la política de protección de juveniles del Ministerio de la Producción.
El titular del sector precisó que las descargas de anchoveta se realizaron en 12 puertos y Chimbote (Áncash), Malabrigo (La Libertad), Callao y Coishco fueron los que presentaron mayores porcentajes de descargas con el 21%, 17.3%, 10.2% y 10%, respectivamente.
También lea: Pesca creció 31% en primer semestre 2018 impulsado por mayor extracción de anchoveta

Pesca de juveniles

 
Asimismo, resaltó que el total de juveniles acumulado para toda la primera temporada en la zona Norte- Centro fue de 8%, cifra que se encuentra por debajo del 11% recomendado por Imarpe.
“En los dos puertos en los que se detectó, de forma puntual, un elevado porcentaje de ejemplares juveniles, el ministerio dispuso el cierre inmediato de esas zonas de pesca, que permitieron proteger a la población juvenil”, precisó.
Pérez-Reyes precisó que durante la primera temporada se emitieron 44 comunicados en los que se dispuso el cierre preventivo de 63 zonas de pesca.
Con la aplicación de esas medidas, se protegió una biomasa estimada de 252,885 toneladas de anchoveta juvenil.

Decomisos

Finalmente indicó que en la primera temporada de en la zona Norte- Centro se inspeccionaron 24,819 descargas y se realizaron 176 decomisos.
Los mayores decomisos se registraron en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Paracas, Coishco y Callao.
Cabe mencionar que la Resolución Ministerial N°329-2018-PRODUCE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que la primera temporada de pesca concluirá hoy a las 23:59 horas y otorga un plazo de 24 horas finalizada la temporada para la descarga del recurso.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers