Lima, 21 de septiembre del 2018.- La Asociación de Productores de Chancay (APRO Chancay), que agrupa a las empresas agremiadas a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), realizó un taller ambiental en el Instituto Tecnológico del puerto, dirigido a representantes de las juntas vecinales de la zona centro y sur de Chancay, al norte de Lima.
En dicho encuentro participaron más de 30 dirigentes, a quienes se explicó sobre la responsabilidad en gestión ambiental de las empresas pesqueras asociadas a la SNP, además de la implementación de nuevas tecnologías para el cuidado y preservación del ecosistema.
Asimismo, se habló sobre la importancia del aprovechamiento de residuos orgánicos domiciliarios con la finalidad de convertirlo en abono netamente ecológico y ser usado en jardines y biohuertos. Cabe indicar que una de las principales fuentes de contaminación marina son los desechos provenientes de las ciudades.
“Nuestro objetivo es informar y capacitar a la población en temas ambientales, además de enseñarles a obtener una tierra muy rica en nutrientes proveniente de sus propios residuos orgánicos que generan en casa y más aún, que es ideal para abonar la tierra”, manifestó Nilton Escobar Acevedo, gerente de APRO Chancay.
Campaña de salud
Por otra parte, la asociación desarrolló la cuarta campaña de salud integral gratuita, donde se brindó 650 atenciones a pacientes entre niños, adultos y adultos mayores de la zona sur del distrito de Chancay, al norte de Lima.
Dicho evento de salud se ejecutó de la mano con el Hospital de la zona en las instalaciones de la Casa de la Mujer – Puerto Chancay, teniendo más de ocho horas de atención continua. A la campaña asistieron pobladores de los diferentes asentamientos humanos y pueblos jóvenes que están asentados en los alrededores del citado puerto.