PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Denuncian presencia de embarcaciones de otras regiones y pérdida de especies

03 de marzo de 2022
en Actualidad
Arequipa: Denuncian presencia de embarcaciones de otras regiones y pérdida de especies

Los pescadores artesanales cada vez pescan menos peces debido a que las grandes embarcaciones se llevan todo. (Foto: RPP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La pesca ilegal afecta a alrededor de 6 mil 500 pescadores artesanales de Arequipa por actividades no reguladas en el mar. «Han desaparecido especies que antes pescábamos», dijo Irwin Santoyo, pescador del puerto de Matarani.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

La pesca ilegal en la costa arequipeña está provocando la depredación de algunos recursos marinos y una competencia desleal que perjudica a los cerca de 6 mil 500 pescadores artesanales.

Embarcaciones del norte del país, de mayor tonelaje, ingresan a esta zona y generan este problema, según explica el subgerente de Pesquería de la gerencia regional de la Producción de Arequipa, Wilson Paz Valcárcel.

«Embarcaciones de Chiclayo, de Pucusana, de Lima que se inscriben acá en Arequipa viniendo con sus aparejos que son, que te digo, mucho más depredativos, diría yo, porque son embarcaciones que tienen capacidad de bodega de 32 toneladas. Entonces eso sí es una competencia desleal con el pescador de la región Arequipa qué tiene máximo capacidad que 10 a 12 toneladas», dijo.

Una de las consecuencias de la pesca ilegal en las 5 millas marinas reservadas para la pesca artesanal es que cada día encuentran menos especies como la corvina o la cojinova, comenta, Irwin Santoyo, pescador del puerto de Matarani, con más de 30 años realizando en este trabajo.

«Lo peor es que han desaparecido especies que antes pescábamos. Ha desaparecido todo lo que es la pesca. La cojinova ya casi no existe aquí en el sur, la corvina tampoco. Si te pones en los muelles, ¿sabes cuántas corvinas pesca una embarcación? Traerán seis corvinas. Antes traían, imagínate, 500 kilos, 600 kilos, con pesca artesanal. El ecosistema es el que está sufriendo el mayor perjuicio», explicó.

Pesca sin control
Para el secretario general del Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos Islay – Matarani, Miguel Velázquez Cari, también existe un problema con el ingreso de embarcaciones industriales debido a la falta de fiscalización de las autoridades encargadas.

«Aquí en Matarani hemos tenido reportes de varios compañeros que han hecho denuncias que las embarcaciones industriales vienen ingresando dentro de las 5 millas, pero las autoridades competentes no hacen su trabajo, en este caso, de fiscalización”, indicó.

Para Miguel Velázquez esto les genera una competencia desleal debido a la capacidad de almacenaje de las embarcaciones industriales,

“Es una competencia desleal también, porque siempre se otorga pescas exploratorias a los industriales a las embarcaciones de 500, 600 toneladas, supuestamente para la harina de pescado. Pero eso afecta al pescador artesanal», explicó.

Samuel Troncoso Gómez, pescador desde hace cincuenta años, dice que ahora deben permanecer más días en altamar y recorrer distancias más extensas ante la falta de recursos marinos en las 5 millas. Provocando que muchas veces no recuperan los 7 mil soles que suelen invertir en cada faena.

«Y no es ir y pescar nomás: tienes que buscar carnada, tienes que buscar la zona donde está el pescado, y de allí todo eso te demora 8, 10, 15 días».

Marina costera
Para reducir la pesca indiscriminada, la municipalidad provincial de Islay aprobó la ordenanza municipal “Marina costera” que declara de interés público la protección en zonas de reproducción, informó el alcalde, Edgar Rivera.

«Como provincia ya hemos sacado la ordenanza para proteger las 5 millas en el mar, pero también hay que recordar que es zona de reproducción lo que viene hacer la parte de las Lomas. Se pone de interés provincial la “Marina Costera” que compete hasta las 5 millas de la costa y la parte de Las Lomas».

Los pescadores artesanales piden al gobierno nacional un mayor patrullaje dentro de las cinco millas, además de la construcción de plantas procesadoras para la exportación de sus productos y una pensión de jubilación debido a sus largos años dedicados al mar.

FUENTE: RPP

Etiquetas: ArequipaPesca artesanalpesca ilegalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025
Actualidad

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025

15/04/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers