PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Atún: proyectan que Perú pescará 10,000 toneladas en 2018

03 de septiembre de 2018
en Actualidad
SNI: Industria de conservas sin atún por norma de Produce
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda Eyzaguirre, estimó que la flota pesquera peruana cerrará este año con una captura de unas 10,000 toneladas de atún, similar a la cantidad registrada en 2017.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Refirió que la actividad de la industria del atún se ha incrementado en los últimos años, no solo en pesca sino también en procesamiento de este recurso marino, porque en 2017 se logró procesar 25,000 toneladas.
Asimismo, estimó que para 2019 la industria atunera peruanaprocesará 35,000 toneladas, de las cuales 15,000 toneladas provendrán de la captura directa, y las 20,000 toneladas restantes de la adquisición a otras empresas.
Miranda indicó que para el Bicentenario de la Independencia en 1821 el Perú debería tener una industria atunera robusta “que haga honor” a uno de los mares más productivos del planeta.
«Para el 2021, se espera alcanzar un procesamiento de 100,000 toneladas de atún«, subrayó Miranda.
Para ello, dijo, se deben trazar metas ambiciosas y desarrollar un plan para alcanzarlas.
“Hay que simplificar los trámites engorrosos; dar a la flota la condición competitiva que requiere y retirarle el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que no lo tienen en los demás países; mejorar la infraestructura portuaria y frigoríficos”, dijo.
“Igualmente, se debe capacitar a los pescadores y trabajadores de planta”, agregó.

Industria renaciente

De otro lado, el presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda Eyzaguirre, fue reelegido por unanimidad como vicepresidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical y del Grupo de Trabajo de Capacidad de la mencionada institución durante su 93 reunión anual realizada del 24 al 31 de agosto último en San Diego, Estados Unidos.
 “Este es un nuevo reconocimiento para el Perú, a su larga tradición atunera que hoy renace y por los esfuerzos que el sector privado con el Estado hacemos para darle competitividad a nuestra industria pesquera, en especial a este recurso altamente migratorio”, dijo Miranda.
En la 93 referida reunión anual se abordaron temas como la regulación de la extracción de las especies de atunes del Océano Pacífico Oriental, la certificación Dolphin Safe, el límite de mortalidad de delfines, seguimiento de los trasbordos en el mar, control de barcos pesqueros ilegales, ordenación de la capacidad de flota y el desarrollo de un control satelital VMS.
También se evaluó la pesquería en 2017 y la condición de las poblaciones de atunes y peces picudos, así como el plan científico estratégico.
La delegación peruana estuvo conformada por el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins; la bióloga del Imarpe, Gladys Cárdenas; y representantes de la Cámara Peruana del Atún y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers