PUBLICIDAD
domingo, 22 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Belice recaudó USD 125 millones para conservación de arrecifes de coral

14 de octubre de 2021
en Actualidad
Belice recaudó USD 125 millones para conservación de arrecifes de coral

Los arrecifes son la principal barrera que protege la costa de Belice de huracanes, tormentas y la erosión. (Foto: internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los arrecifes influyen en el mantenimiento de una pesca sostenible, el ecoturismo e infraestructuras de impacto marino, entre otros.

Te recomendamos

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

El territorio centroamericano de Belice recaudó un total de 125 millones de dólares del Fondo Mundial para los Arrecifes de Coral (CFCR en inglés), cantidad aprobada por el Fondo Verde para el Clima (GCF en inglés), mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático creado el 2011.

El gobierno de Belice informó a través de un comunicado que los fondos serán implementados por Pegasus Capital Advisors, la entidad acreditada en el país para dedicar dinero a la conservación de los arrecifes.

El GFCR tiene como objetivo mejorar la resiliencia y la capacidad de adaptación de los ecosistemas de arrecifes de coral y de las comunidades que dependen de ellos mediante la inversión de fondos que permite la puesta en marcha de proyectos que restauren, protejan y ayuden a reducir la degradación en los arrecifes.

Los arrecifes influyen en el mantenimiento de una pesca sostenible, el ecoturismo e infraestructuras de impacto marino, entre otros.

El cambio climático

El doctor Osmond Martínez, especialista en medio ambiente, colaborará con el Ministerio de Economía y el Ministerio de Turismo para identificar prioritarias de inversión en la costa de Belice.

Además, colaborará en el desarrollo de ideas para acceder al apoyo técnico y de subvenciones que estarán disponibles.

«Los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas más amenazados como resultado del cambio climático. Belice se beneficiará significativamente a la economía nacional «, destacó Martínez.

Dijo que los arrecifes son la principal barrera que protege la costa de Belice de huracanes, tormentas y erosión.

La Unesco agregó el arrecife de coral de Belice a su lista de sitios del patrimonio mundial en peligro en 1996, pero anunció que estaba en peligro en 2009, tras los planes del gobierno para permitir la exploración de petróleo en aguas cercanas a la barrera natural.

FUENTE: EFE | Reproducido por Andina

Etiquetas: arrecifes de coralBelice

Relacionado Publicaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers