PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biodiversidad marina se redujo en 49% por sobrepesca y contaminación del plástico

11 de octubre de 2019
en Actualidad
Ray Hilborn: “Reducir pesca de anchoveta sin sustento traería un gran costo para la biodiversidad”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En las últimas cuatro décadas las poblaciones de vertebrados marítimos se redujeron en un 49, a causa de la sobrepesca y la contaminación por plástico, poniendo el riesgo la seguridad alimentaria de la población, revela un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Esta y otras problemáticas que afectan la biomasa marina serán abordadas durante el coloquio “Ciencia y Sociedad: El Mar Peruano”, que es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y que se realizará este jueves 10 de octubre en la sede de la Comunidad Andina, en San Isidro.

Biodiversidad

Dicha actividad busca promover un espacio de divulgación científica y poner al alcance de la ciudadanía información relevante sobre las problemáticas, investigación y políticas de conservación del océano, así como de actividades relacionadas con el mismo, como es la pesca.
En la actualidad, según la FAO, el 31% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, las cuales pueden recuperarse con un correcto manejo pesquero.
De acuerdo con la organización, se necesitan políticas que aseguren la sostenibilidad de la pesca, se reduzca la sobrepesca y se creen instrumentos para la evaluación de esta actividad.
Por su parte, la organización internacional Oceana, encargada de velar por la salud y biodiversidad de los océanos, afirma que en lo que va del siglo se ha registrado un incremento del 20% de las poblaciones pesqueras en estado de sobreexplotación.
Asimismo, que en el Perú al menos 250,000 peruanos dependen de esta actividad para vivir.

Contaminación por plásticos
Además de los retos a los que se enfrenta la pesca, existen múltiples factores que necesitan ser estudiados como las consecuencias de la contaminación por plásticos.
La oceonógrafa Sara Purca advierte que no existe un metro de mar peruano que no esté contaminado por plástico.
Actualmente hay alrededor de siete trillones de microplásticos invadiendo los océanos. Estas son partículas altamente cancerígenas que se desprenden de otros objetos sintéticos o que son directamente fabricados para uso cosmético.
Si no se controlan, la ONU prevé que para el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

Cabe destacar que el aporte de la ciencia y la tecnología es uno de los ángulos más importantes a debatir, ya que representan las soluciones que pueden ser eficaces siempre y cuando sean utilizadas adecuadamente y con la supervisión de entidades especializadas. Las políticas públicas necesarias de parte del Estado, también serán puntos a tratar.

Coloquio de Ciencia y Sociedad

Esta actividad busca reunir a las instituciones, empresas, investigadores y profesionales vinculados o interesados en el sector pesquero y su desarrollo para atender las necesidades sociales y requerimientos políticos e institucionales frente a la realidad de dicho sector en beneficio de la población.
El coloquio “Ciencia y Sociedad” es un espacio de análisis que se realiza dos veces al año donde se abordan los más importantes desafíos que enfrenta el país para avanzar en su desarrollo integral y sostenible. La primera edición del 2019 abordó el tema de “Agricultura Sostenible”.
Esta nueva edición contará con la participación de Sara Purca, quien recibió el “Premio Nacional Por las Mujeres en la Ciencia” en el 2018 y representa al Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Asimismo, asistirán representantes de instituciones y universidades como el Instituto de Estudios Marítimos del Perú, Oceana Perú, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Científica del Sur y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros.

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura
Actualidad

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones
Actualidad

Entidad bancaria otorga financiamiento vinculado a la sostenibilidad en el sector pesquero por US$ 22 millones

10/05/2022
Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho
Actualidad

Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho

08/05/2022
Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza
Actualidad

Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza

05/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers