PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calamasur apoya pesca sostenible del calamar gigante en la región

28 de febrero de 2024
en Actualidad
Calamasur apoya pesca sostenible del calamar gigante en la región

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El calamar gigante alcanzó un récord histórico de pesca en Perú con una cuota cercana a las 600,000 toneladas, en 2023, generando trabajo a miles de pescadores.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante (Calamasur) que agrupa a sectores artesanal, industrial de procesamiento de la pota o calamar gigante, de Chile, Ecuador, México y Perú, acordó en su reciente sexta reunión en Ciudad de México, apoyar la pesca sostenible de este recurso marino.

Calamasur tiene el estatus de Observador ante la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), entidad intergubernamental que, a partir del conocimiento científico, acuerda medidas de manejo y conservación de especies comerciales, con el objetivo de que sus stocks sean sanos y sostenibles.

“Calamasur apoyó seis propuestas en la reciente reunión de este organismo, en temas claves, tales como: monitoreo, control, vigilancia y combate a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)” señaló el presidente de Calamasur, Alfonso Miranda Eyzaguirre.

“También aspectos laborales relacionados con la tripulación; cobertura de observadores a bordo, y uso del español en las reuniones de la organización”, agregó.

El calamar gigante o pota alcanzó un récord histórico de pesca en Perú con una cuota cercana a las 600,000 toneladas, en 2023, generando trabajo a miles de pescadores.

El titular de Calamasur, Miranda Eyzaguirre destacó que desde hace seis años cuando nació esta entidad, ha evolucionado y hoy agrupa 23 miembros, un sistema de gobernanza y una hoja de ruta que lo ha posicionado como un actor clave, “cuya opinión tiene valor y peso en la toma de decisiones a niveles nacional y regional”.

Asimismo, recordó que “tuvieron que partir de cero para proponer un marco regulatorio que hiciera frente a dos necesidades importantes que tenía, y aún tiene, esta pesquería: poco conocimiento sobre la biología del calamar gigante, y escaso control sobre las flotas de aguas distantes que ponen en peligro la sostenibilidad del stock”.

En la reciente reunión en México, por Perú participaron como delegados, Elsa Vega, Edwin Houghton, Carlos Yenque, Henry Juárez de Sonapescal y Gerardo Carrera, presidente de Capecal. Por Chile participaron Pascual Aguilera y Christian Zamorano. Por Ecuador asistió George Pinto y por México, Juan Pedro Vela.

La secretaría estuvo a cargo de Sustainable Fisheries Partnership (SFP). También asistieron como observadores, representantes de gremios artesanales, ONGs y periodistas especializados.

Las próximas reuniones de Calamasur serán en septiembre próximo en la ciudad de Lima y la plenaria de la Comisión que tendrá lugar en Chile entre enero y febrero del 2025.

Etiquetas: calamar giganteCalamasurpesca de potapesca ilegal

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
Calamasur saluda aprobación de propuestas peruanas en favor del calamar
Actualidad

Calamasur saluda aprobación de propuestas peruanas en favor del calamar

24/02/2025
Barcos chinos en el mar peruano: drástica reducción de la pota alarma a pescadores en el norte
Actualidad

Barcos chinos en el mar peruano: drástica reducción de la pota alarma a pescadores en el norte

20/02/2025
Reconocen a la línea potera como único arte de pesca permitido para capturar la pota
Actualidad

Reconocen a la línea potera como único arte de pesca permitido para capturar la pota

14/02/2025
Produce aprobó medidas para el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

Produce aprobó medidas para el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

10/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers