PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconocen a la línea potera como único arte de pesca permitido para capturar la pota

14 de febrero de 2025
en Actualidad
Reconocen a la línea potera como único arte de pesca permitido para capturar la pota

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Embarcaciones que empleen otros métodos, como redes de cerco, quedan impedidas de pescar el recurso.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El 7 de febrero, el Ministerio de la Producción (Produce) emitió la Resolución Ministerial 051-2025-PRODUCE, que establece medidas de ordenamiento para el aprovechamiento sostenible del calamar gigante (Dosidicus gigas), conocido en Perú como pota.

Las nuevas medidas emitidas por Produce establecen que el aprovechamiento del recurso pota solo puede ser realizado por embarcaciones pesqueras artesanales que cuentan con permiso de pesca vigente, realizan descarga en puertos y puntos de desembarque autorizados y utilizan como único arte de pesca la línea potera.

La línea potera favorece una pesquería sostenible
La medida cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura y el respaldo técnico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). En el oficio 196-2025-IMARPE, la entidad destaca que este método de pesca permite la captura del recurso sin impactos negativos sobre otras especies o el ecosistema marino, por lo que recomienda que la extracción se realice solo con esta técnica.

La línea potera es un arte de pesca que consiste en una línea o cordel que tiene en su extremo una plomada y una muestra potera que sirve para pescar al animal. La muestra es un señuelo de cuerpo rígido o flexible que posee una o más coronas tipo gancho con púas donde se coloca la carnada. Usualmente, las muestras están diseñadas para imitar la apariencia de pequeños peces o crustáceos, presas naturales de la pota. Estas se lanzan al agua desde la embarcación y, luego de un tiempo, los pescadores suben manualmente la pota, que es capturada de manera individual.

“Las embarcaciones que salen a la pota realizan una pesca muy selectiva, mediante el uso del arte de pesca ‘muestras poteras’, las cuales permiten realizar la captura de forma individual. De esta manera, no se tiene ningún tipo de efecto sobre el medio acuático”, señala Carlos Olivares, especialista en formalización sanitaria del programa Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

La medida ha sido celebrada por la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal), que la ha calificado como un triunfo para su sector. Sonapescal señala que la resolución “no solo protege nuestro mar, sino que también cuidará el recurso de manera más efectiva, garantizando su recuperación”.

La pota es la primera pesquería artesanal más importante a nivel nacional. Brinda empleo directo a 30 mil personas y su aprovechamiento es exclusivo de la flota artesanal, la cual hace de Perú el segundo mayor productor mundial de calamar gigante.

Fuente: Actualidad ambiental

Etiquetas: pesca de calamar gigantepesca de potasector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers