PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

CALAMASUR: Pesca ilegal en nuestras 200 millas representa al Perú pérdidas por US$ 500 millones

06 de marzo de 2019
en Actualidad
CALAMASUR: Pesca ilegal en nuestras 200 millas representa al Perú pérdidas por US$ 500 millones
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • Su titular, Alfonso Miranda Eyzaguirre denunció que la pesca ilegal representa 23 mil millones de dólares en pérdidas para los países a nivel mundial.

 

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

El Presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre, instó a los gobiernos de Argentina, Chile, Perú y Ecuador a concertar esfuerzos contra la pesca ilegal de barcos de países lejanos que ponen en riesgo de depredación a los recursos pesqueros de esos países y la soberanía de estas naciones.

 

Fue luego que la Prefectura Naval de Argentina detectara al barco «HUA XIANG 801» de bandera china, 72 metros de eslora y 1,245 de Tonelaje Grueso, haciendo pesca ilegal en aguas jurisdiccionales de su país y lo conminara a detenerse, ante lo cual la nave intentó embestir al buque de la Armada y huyó hacia aguas internacionales en medio de disparos. Se conoció que Argentina ha solicitado la detención de esta embarcación pirata.

 

Miranda Eyzaguirre estimó que la pesca ilegal extrae aproximadamente 20 millones de toneladas de pescado por año a un valor de 23 mil millones de dólares (1 de cada 5 pescados del mundo es capturado por piratas).

 

Agregó que los más vulnerables son los países en vías de desarrollo y estados islas.

 

“Según el Ministerio de la Producción (PRODUCE), en el Perú representa 500 millones de dólares anuales”, precisó.

 

Miranda Eyzaguirre señaló que el gobierno del Perú ha hecho saber su posición contra este flagelo en todos los foros internacionales como la OROP – PS.

 

“Sin embargo, la desfachatez con la que opera esta flota subsidiada por sus países, exige una acción conjunta de los gobiernos de la región para erradicarlos de nuestras costas y declararlos como barcos ilegales para que se les prohíba mundialmente que sigan depredando los mares”, agregó.

 

Por su parte, Roberto Rumiche, delegado pescador por Perú en CALAMASUR, mencionó que los hombres de mar han avistado numerosas embarcaciones chinas “pescando pota en nuestras 200 millas del Mar de Grau”.

 

“El gobierno les debe prohibir que usen nuestros puertos, lleven víveres, combustibles o que trabajen en el SIMA”, señaló.

 

A su turno, David Epstein, delegado industrial en la sección peruana de CALAMASUR, manifestó su preocupación por la competencia desleal que se origina a partir de esta pesca ilegal la que afecta a pescadores artesanales y a las plantas procesadoras peruanas.

 

“Confío que las autoridades pongan fin a esta ilegal pesca en nuestras aguas territoriales”, concluyó.

 

Finalmente, el titular de Calamasur, Alfonso Miranda Eyzaguirre recordó que más de 350 barcos asiáticos se desenvuelven frente a las costas de Argentina, Chile, Perú y Ecuador y que han reiterado en la pesca ilegal por lo que deben tomarse acciones efectivas para frenar su accionar.

 

“No es absurdo pensar que si Perú tiene menos capturas de calamar gigante en los últimos años, a tal punto que China nos ha superado en volúmenes de pesca, sea en gran parte porque extraen nuestros recursos hidrobiológicos de manera furtiva y poniendo en riesgo la sostenibilidad de esta especie y del propio ecosistema. Sabemos que PRODUCE va a ser más drástico en el control”, finalizó.

Relacionado Publicaciones

Uncategorized

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización
Notas de Prensa

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

26/04/2023
Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci
Notas de Prensa

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

24/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers