PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cámara Peruana del Atún: “El ISC le resta competitividad a las flotas atuneras”

30 de diciembre de 2019
en Actualidad
Huancayo será sede del II Congreso Internacional de Pesca y Acuicultura 2018
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda indicó que la industria del recurso atún crecerá entre un 15% a 20% en el presente año, sin embargo la cifra pudo llegar hasta un 60% si es que se eliminaban las trabas burocráticas y los sobrecostos.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

“Una de ellas es la del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al combustible en el que no incurren los países que compiten con nosotros para pescar atún. El combustible puede ser el 50% del costo de extracción del atún, más todavía cuando hay que recorrer grandes distancias para encontrar los cardúmenes en aguas internacionales”, explicó Miranda a La República.

Asimismo, indicó que el ISC le resta competitividad a las flotas atuneras, por lo que se debe paralizar la misma o dedicarla a otras pesquerías. “No se piden subsidios, simplemente que no se pongan pesos mayores a las empresas que quieren pescar atún”, agregó Miranda.

Con respecto a los barcos atuneros, Miranda aseveró que hay 18 flotas autorizadas para la pesca del atún con bandera nacional, en donde 16 son para pesca de cerca, uno palangrero y uno cañero.

Miranda Eyzaguirre también dijo que la ley 28965, la cual permite que los barcos extranjeros, con permiso de pesca otorgado por el Perú puedan desembarcar su atún en el país y que este producto ingrese de acuerdo a los regímenes aduaneros vigentes, hizo que se pueda procesar 475 toneladas anuales de materia prima en 2007 a 40 mil en 2018, además de generar puestos de trabajo de hasta 17 mil 500 al 2018, y llegando a ventas totales de productos a 123 millones de dólares en 2018.

No obstante, alertó que “un intendente provincial de la Sunat decidió hacer una interpretación de la Ley distinta a la que la misma Sunat hizo durante 12 años y pretende que lo que pescan los barcos extranjeros sea considerado pesca nacional y que se cobre 30% de impuestos al total del valor de la factura por materia prima. Este nuevo sobrecosto no puede ser asumido por la industria que se caracteriza en el mundo por grandes volúmenes y pequeños márgenes. Si esto llegara a prosperar, se derrumbaría todo lo construido estos años”, dijo Miranda.

Finalmente, aseveró que la mesa técnica que formó Produce para abordar la problemática de la pesca, entre ellas la del atún, no ha sido buena, ya que no se han resuelto los pedidos de la flota atunera, además indicó que debería establecerse plazos para que puedan solucionarse los problemas del sector.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers