PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático: asociación de los pescadores, clave para evitar monopolios en las cuotas

22 de marzo de 2019
en Actualidad
Reglamento de seguro para pescadores artesanales se publicará este mes
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las cuotas pesqueras han demostrado ser efectivas en la lucha contra la sobrepesca, pero a su vez pueden resultar en monopolios por parte de grandes empresas, lo que ha llevado a los pescadores locales de la bahía de Monterey (EE.UU.) a formar un “trust” con el que proteger sus intereses.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

“Las cuotas han sido una historia de éxito. Ocho de las diez especies de peces que fueron declaradas en peligro en la bahía de Monterey ya se han recuperado. Pero, sin embargo, la industria pesquera local sigue sufriendo para sobrevivir”, explicó la directora ejecutiva del “trust” de pescadores, Sherry Flumerfelt.

Según Flumerfelt, que participó en una conferencia sobre los retos del cambio climático y la sobrepesca en los océanos organizada por la Fundación Nacional de la Prensa de EE.UU., esto se debe a que las grandes empresas pesqueras se aprovechan del sistema de cuotas y terminan monopolizando el sector.

Las cuotas limitan la cantidad de cada especie de pescado que un individuo puede extraer del mar y fijan días concretos en los que se puede faenar, pero, aunque son asignadas por el Gobierno, los pescadores pueden venderlas, lo que permite a las grandes compañías presionarles para adquirirlas.

“Los pescadores individuales no pueden competir de tú a tú con las grandes empresas pesqueras y, a la larga, muchos terminan asumiendo que les sale más a cuenta vender sus cuotas y abandonar la profesión, con lo que hay poblaciones en EE.UU. de larga tradición pesquera que ya no tienen ningún derecho sobre sus aguas”, indicó Flumerfelt.

Para evitar que esto sucediese en una área donde la pesca está tan arraigada como la bahía de Monterey, en el norte de California y donde el escritor John Steinbeck ubicó algunas de sus novelas más populares, los pescadores de la zona decidieron asociarse para comprar cuotas y distribuirlas solo entre pequeños productores.

“El ‘trust’ compra derechos de pesca y los reserva para los pescadores locales. Desde que empezamos en 2015, ya hemos asegurado cuotas de pesca por valor de un millón y medio de dólares, que alquilamos a precios asequibles y que están reactivando la industria local”, detalló la directora de la asociación.

El “trust”, que cuenta con el apoyo de las administraciones locales y de activistas medioambientales, tiene como principal objetivo “lograr la sostenibilidad ambiental, económica y social de la pesca”, por lo que sus miembros se comprometen a seguir todas las prácticas que vayan dirigidas en este sentido.

“El problema es que los pescadores que siguen prácticas sostenibles y, por tanto, caras tienen que competir con la pesca internacional, que se rige en muchos casos por estándares más bajos o que incluso es ilegal”, apuntó Flumerfelt, quien indicó que el 90 % del pescado que se consume en EE.UU. es importado y se concentra en camarones, salmón y atún.

Para apoyar la pesca sostenible y evitar que la competencia la hunda, el “trust” se ha coordinado con los restaurantes locales para crear una semana gastronómica en enero (durante la temporada turística baja) en la que se promociona el producto local, además de haber lanzado una iniciativa para que los pescadores vendan directamente desde sus propios barcos.

De acuerdo a datos de Naciones Unidas, en 2015 un 33,1 % de toda la pesca mundial se produjo a niveles biológicamente insostenibles, es decir, en condiciones de sobrepesca extrema, y en el caso del atún, una de las especies más afectadas, esto se produjo en el 43 % de las zonas en las que se pesca este pez. EFE

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers