PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi 200 embarcaciones asiáticas se encuentran frente a la costa de Ica y Arequipa realizando pesca ilegal

10 de diciembre de 2020
en Actualidad
Casi 200 embarcaciones asiáticas se encuentran frente a la costa de Ica y Arequipa realizando pesca ilegal

Alfonso Miranda Eyzaguirre alertó que esta flota todavía no es monitoreada por el Estado peruano. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Calamasur alertó que estas flotas no estarían siendo monitoreadas por el Estado peruano. Los detalles a continuación.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Alrededor de 200 embarcaciones pesqueras asiáticas se encuentran en este momento frente a la costa, a la altura de los departamentos de Ica y Arequipa, alertó el presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre. Esta flota -agregó- todavía no es monitoreada por el Estado peruano.

“Esperamos que a partir del 01 de enero, las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos transzonales (como la pota) en alta mar y que ingresen a puertos peruanos, tengan operativo el Sistema de Seguimiento Satelital del Ministerio de la Producción y transmitan al centro de control, su posicionamiento de los últimos seis meses anteriores a su reporte de ingreso, tal como lo establece el Decreto Supremo 016-2020-Produce”, manifestó.

Añadió que son muy pocas las embarcaciones extranjeras que pescan pota las que han instalado el dispositivo satelital requerido. “Estaremos atentos a que se cumpla este plazo final ya que hace años que venimos reclamando que se implemente el control. Ya no podemos esperar un solo día más”, expresó.

Pérdidas económicas
Anotó que entre el 21 de enero al 1 de febrero de 2021 se desarrollarán las reuniones anuales de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) que reglamenta la pesca de pota en aguas internacionales, fuera de las 200 millas.

Ante la cual, el gremio que lidera va a presentar propuestas para ejercer control de las embarcaciones poteras asiáticas que son subsidiadas y tienen una reiterada conducta infractora.

“Confiamos en que esta vez, el gobierno peruano apoyará estas propuestas y no permitirá que esta gigantesca flota siga siendo una amenaza para los países ribereños como el Perú, Chile y Ecuador. Vamos a coordinar con los tres gobiernos para tener una posición común”, agregó.

Precisó que la flota que pesca en aguas internacionales está sujeta a lo que se norme en la OROP-PS, por ello es de importancia que se ejerzan los controles correspondientes con observadores a bordo -suprimiendo los transbordos- así como denunciando a las naves con indicios reiterados de practicar pesca ilegal.

Finalmente, Miranda Eyzaguirre denunció que estas actividades prohibidas estarían generando pérdidas en el Perú por más de S/ 85 millones anuales y pone en riesgo a la principal pesquería peruana para consumo humano que es la primera actividad que desarrollan los pescadores artesanales del país.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Alfonso MirandaArequipaCalamasurIcaPerúpesca ilegal

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers