PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Certificaciones pesqueras: ¿Qué son y qué promueven?

22 de mayo de 2019
en Actualidad
Más de S/ 500,000 demandó la mejora del desembarcadero pesquero de Pucusana
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las certificaciones pesqueras a las que nos referimos aquí no son las que otorgan las normas ISO u otros sistemas de certificación, que se relacionan con los procesos y el ambiente, la calidad, la inocuidad del producto final, la gestión de los riesgos u otros aspectos.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Hace algunos años, cuando en el Perú se inició el intercambio de opiniones acerca de su pertinencia, se solía confundir la naturaleza de las certificaciones de las pesquerías. Estas se refieren al cumplimiento de determinados estándares en la extracción y/o gestión de las pesquerías de determinadas especies, que requieren una acreditación de cumplimiento. No tiene nada que ver con certificación alguna del producto que se obtenga con esas especies.

La certificación con mayor reconocimiento comercial a nivel global ha establecido estándares, agrupados en tres principios, que se relacionan con la gestión de la especie que se pesca, las interacciones ecosistémicas de esta actividad y la gobernanza, es decir, la capacidad de cumplimiento de los dos principios previos.

¿Por qué son importantes estos procesos? La primera razón es que forman parte creciente de las decisiones comerciales globales, principalmente en los mercados más solventes. Actualmente, las grandes cadenas de retail las impulsan. Por ejemplo, importamos anchoíta o anchoveta argentina, que cuenta con una certificación pesquera para terminar el proceso y exportarla como anchoa en salazón, con el sello de la certificadora en su empaque.

La segunda razón (y para mí la más importante) es porque obliga a adoptar y/o explicitar medidas de manejo que contribuyen a la sostenibilidad de esas pesquerías. El cumplimiento de dichos estándares generalmente lleva a mejorar la calidad de la gestión pesquera, que tendrá efectos positivos en la sostenibilidad a largo plazo de estas actividades. Cabe resaltar que, la eficacia de la certificación, en términos de sostenibilidad, dependerá de los gobiernos y las empresas involucradas, y no de un sello o certificado.

Desde hace varios años,  y de la mano con empresas, consultoras y diversas ONG, ya se han iniciado estos procesos en algunas de las pesquerías del Perú, donde los recursos pesqueros son una fuente importante de ingresos y empleo. Podemos resaltar el caso de la anchoveta, que cuenta por lo menos con 3 preevaluaciones y proyectos de mejoras, al igual que el perico y la merluza, cada una con su propia dinámica y rendimiento específico frente a los estándares de contraste. Sin ir más lejos, el Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CSA-UPCH) realizó, en el 2010, una evaluación de los estándares del principio de gobernanza, que no formó parte de una evaluación para la certificación, pero que sí tuvo como propósito conocer la situación de la pesquería de anchoveta respecto a estos estándares. Sin duda alguna, podemos ver avances respecto a dichos años; no obstante, nuevos desafíos han surgido, que necesitarán abordarse en los procesos actuales y futuros.

Asimismo, es importante proponer metas similares en el mercado local. Quizás no a través de certificaciones de esta naturaleza, pero sí resultaría útil para nuestro contexto, promover que los diferentes supermercados y el sector de gastronomía marina avancen de manera sustantiva en la identificación del origen de sus ofertas, cumplimientos de vedas y tallas mínimas. La explicitación de estas medidas podrá tener un rol similar al de la certificación formal, en la medida que alentará buenas prácticas pesqueras para abastecer estas demandas.

Otro componente clave, en nuestro contexto nacional, es hacer más efectiva la capacidad de monitoreo y control de las pesquerías, tanto del gobierno central como de los gobiernos regionales.

NOTA: “Ni GRUPORPP ni sus directores, representantes o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma”.

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental
Uncategorized

Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental

26/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers