PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chichillapi: el pueblo de Puno que apostó por la crianza de trucha para superar la pobreza

06 de mayo de 2021
en Actualidad
Chichillapi: el pueblo de Puno que apostó por la crianza de trucha para superar la pobreza

Chichillapi, es un pueblo de la zona altoandina de Puno que apostó por la crianza de ovas y alevinos de trucha para superar la pobreza. Su producción abastece a los criaderos del lago Titicaca. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gracias a la producción de trucha emprendedores de este pueblo mejoran sus ingresos económicos.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Agua dulce y limpia fluye en Chichillapi, un pueblo remoto y gélido perdido entre las llanuras del Altiplano. Este centro poblado el agua es la fuente vital para la producción de ovas y alevinos a gran escala, y que dio origen a la crianza de trucha en jaulas en el lago Titicaca, lagunas y estanques, en la región Puno.

Alvino Arias de 65 años, es el emprendedor aimara que produce alevinos de trucha, el negocio estrella que le permite generar ingresos adicionales para su familia y a sus vecinos de Chichillapi, y así superar la crisis económica generada por la pandemia del covid-19.

“Nosotros trabajamos todos los días de día y de noche, la crianza de alevinos requiere un cuidado especial”, refiere Alvino, el veterano acuicultor, mientras realiza labores de limpieza de los estanques de agua, con su atuendo originario de poncho, chalina y sombrero negro.

Narra que durante su juventud se dedicó a la crianza de alpacas, la actividad económica de subsistencia que heredó de sus padres, pero que hoy en día ya no es rentable por la caída del precio de la fibra, por eso considera a la acuicultura como una oportunidad de negocio.

Ya tiene 10 años trabajando en la crianza de alevinos de trucha, y es proveedor de diversas asociaciones de productores de trucha de la región Puno.

Francisco Arias Jaliri es otro acuicultor de la comunidad de Chichillapi, socio de Alvino, quienes junto a otros miembros de su comunidad vienen dando impulso a la industria acuícola, la actividad económica sostenible y rentable en el tiempo.

“Nosotros criamos ovas importadas de España, en dos meses se convierten en alevinos y los vendemos a los criadores de trucha”, explica Francisco, el hombre que se resiste dejar el ambiente frígido de la tierra que lo vio nacer, y que apuesta por la crianza de ovas y alevinos de trucha.

Esta iniciativa comunal viene siendo fortalecida a través del Proyecto: “Mejoramiento de Capacidades Productivas Tecnológicas en el Manejo de la Cadena Productiva de la Trucha en la Región Puno, ejecutado por el Proyecto Especial Truchas Titicaca del Gobierno Regional Puno.

Implementó módulos demostrativos de reincuvación de ovas de trucha y artesas alevineras, que beneficia a mas de 40 familias de la comunidad de Chichillapi, ubicada a más 4,500 metros de altura, en el distrito de Santa Rosa, provincia de El Collao. Este poblado es considerado como uno de los centros de mayor producción de semilla de trucha y abastece a gran número de acuicultores de la región Puno.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaPerúPunotrucha

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers