PUBLICIDAD
martes, 4 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

China anunció la suspensión de la pesca de calamares en zonas de cría del Pacífico y el Atlántico

30 de junio de 2021
en Actualidad
China anunció la suspensión de la pesca de calamares en zonas de cría del Pacífico y el Atlántico

La prohibición se produce a raíz de la reacción internacional contra la gigantesca flota china de ultramar, acusada de sobreexplotar y dañar los frágiles ecosistemas marinos. (Foto: GEC).

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El gigante asiático captura hasta el 70% de los calamares del mundo, y sus barcos llegan hasta África Occidental y América Latina para saciar el apetito por el marisco en el país.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

China anunció que prohibirá temporalmente a su flota pesquera, la mayor del mundo, capturar calamares en algunas partes del Pacífico y del Atlántico donde la sobrepesca llevó a esas poblaciones al borde del colapso.

China captura hasta el 70% de los calamares del mundo, y sus barcos llegan hasta África Occidental y América Latina para saciar el apetito por el marisco en el país.

Pero los buques chinos suspenderán sus operaciones en las principales zonas de desove del calamar en el Atlántico suroccidental, cerca de Argentina, desde el jueves hasta el 30 de septiembre, y en partes del Pacífico desde septiembre hasta noviembre, dijo el lunes el Ministerio de Agricultura.

La prohibición se produce a raíz de la reacción internacional contra la gigantesca flota china de ultramar, acusada de sobreexplotar y dañar los frágiles ecosistemas marinos.

Las zonas cubiertas por la moratoria son zonas de cría de dos de las variedades de calamar más populares: el calamar de aleta corta argentino y el calamar de Humboldt.

Las poblaciones del calamar de aleta corta argentino fueron bajas en los últimos años. El promedio de capturas de los buques chinos en el Atlántico suroccidental fue de solo 50 toneladas en el 2019, en comparación con hasta 2,000 toneladas anteriormente, según la asociación de pesca de calamar de China.

“China es el mayor consumidor de calamar del mundo y la captura que se está agotando ha dejado a los responsables preocupados”, dijo Zhou Wei, un conservacionista del ecosistema marino en Greenpeace China.

“Garantizar un suministro estable de marisco es importante para asegurar la seguridad alimentaria”, añadió.

La flota pesquera de aguas lejanas de China cuenta con más de 2,600 buques, más de diez veces la de Estados Unidos. Casi un tercio se dedica a la pesca del calamar.

“Una prohibición de la pesca del calamar –incluso temporal– por parte de China es fundamental para la salud del océano, dado el gran tamaño de las capturas”, dijo Zhang Jihong, un biólogo marino del Instituto de Investigación Pesquera del Mar Amarillo de China.

La industria pesquera china da trabajo a más de 14 millones de personas, y otros 30 millones dependen del pescado para su subsistencia.

Pero a medida que se agotan las poblaciones en su país, los pescadores chinos navegan más lejos y se vieron envueltos en disputas marítimas.

El año pasado, cientos de buques pesqueros chinos fueron vistos alrededor de santuarios marinos frente a Ecuador y las Islas Galápagos.

FUENTE: AFP / Gestión

Etiquetas: calamaresChinaOcéano AtlánticoOcéano Pacífico

Relacionado Publicaciones

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China
Actualidad

El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China

05/07/2024
¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles
Actualidad

¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles

20/05/2024
Puerto de Chancay se convertirá en el punto de encuentro regional para llegar a la China
Actualidad

Puerto de Chancay se convertirá en el punto de encuentro regional para llegar a la China

04/03/2024
China lanza una nueva ruta marítima más rápida hacia Latinoamérica
Actualidad

China lanza una nueva ruta marítima más rápida hacia Latinoamérica

08/01/2024
Chile en alerta por la presencia de flota de 90 naves chinas que cruza sus aguas
Actualidad

Chile en alerta por la presencia de flota de 90 naves chinas que cruza sus aguas

14/12/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers