PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

China Fishery: Fijan precio mínimo para venta de activos en US$ 1,200 millones

07 de noviembre de 2017
en Actualidad
China Fishery: Fijan precio mínimo para venta de activos en US$ 1,200 millones
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano

Pescadores de langosta enfrentan pesca ilegal para proteger su subsistencia

El fideicomisario – designado por un tribunal de Nueva York – para llevar a cabo la subasta de diciembre de China Fishery Group ha establecido un precio de venta mínimo de US$ 1,200 millones para esos activos, según documentos judiciales. El grupo China Fishery, que este año espera ventas por US$ 409 millones, está vendiendo participaciones accionarias en unidades que operan el negocio de pesca de anchoveta en Perú. En ese sentido, el fideicomisario fija la fecha límite del 8 de diciembre para recibir ofertas calificadas y realizará una subasta el 13 de diciembre, informó Bloomberg en una alerta. Esta subasta es considerada la mejor esperanza para la recuperación de los acreedores que buscan más de US$ 1,500 millones correspondiente a deudas tras la quiebra de la empresa matriz de China Fishery el conglomerado de productos marinos Pacific Andes International Holdings (PAIH). Utilizando la autoridad que le otorgó el tribunal, el fideicomisario, William Brandt, presidente ejecutivo en la sede de Chicago de la firma de insolvencias Developmental Specialists, ha establecido la cifra de US$ 1,200 millones como la “oferta de umbral mínimo” para la venta de los intereses de China Fishery, una aviso presentado el 2 de noviembre, según el Undercurrent News. China Fishery se valoró en 2015 en US$ 1,600 millones, según una evaluación de JRB Consultores, que luego fue verificada por la consultora Deloitte. Para que la familia Ng, que fundó y desarrolló PAIH como potencia pesquera, reciba algo de la venta, China Fishery tendría que conseguir más de US$ 2,800 millones en una subasta, según un análisis financiero presentado ante el tribunal de Nueva York. Esa cifra se considera poco probable. La familia Ng esperaba más de US$ 1,700 millones para el negocio peruano, pero Jessie Ng, quien dirige PAIH, reconoció en documentos legales en junio del 2016 que esto no era posible en ese momento, dada la situación macroeconómica y el estado de la empresa en ese momento. AL ACECHO Sin embargo, Brandt le dijo a Undercurrent News en setiembre del 2017 que ha recibido mucho interés por parte de los aspirantes a postores de China Fishery. Ese interés – que proviene de fondos patrimoniales soberanos, gigantes de productos marinos y firmas de capital privado – ha sido tal que Brandt predijo que uno o más compradores pedirán que se les nombre licitador al “acecho” – stalking horse – del proceso. Esa distinción legal, negociada con el fideicomisario y sujeta a la aprobación del tribunal, transmite los beneficios del licitador tales como protecciones legales y compensación si su oferta fracasa. Brandt dijo en ese momento que una oferta de acecho no es una certeza, pero es una posibilidad distinta. Las ofertas de acecho (stalking horse) son las ofertas que la propia compañía en quiebra se reserva el derecho de elegir. “Estoy ciertamente abierto a eso. Tengo expectativas razonables de que algo de eso ocurra en base a algunas de las conversaciones que he tenido y creo que la verdadera pregunta es: ¿quién será el primer caballo en ser el caballo de acecho?” él dijo. MUCHO INTERÉS En cuanto a quiénes son los ofertantes, Brandt ofreció una descripción general: los “sospechosos habituales”, una gama de inversores estratégicos y financieros de todo el mundo. “Es interesante. Tengo gente en la industria pesquera y no hay dudas. Algunos de ellos son nombres conocidos en Noruega, Holanda, Islandia. Tengo una variedad de jugadores de capital privado y todos los grandes nombres. que han sido asociados en forma o moda con este trato en el pasado. Son todos nombres familiares en el negocio de capital privado”, dijo a Undercurrent News. Luego, hay inversores del gobierno, empresas estatales chinas y fondos soberanos propiedad de países como Noruega y Brunei, dijo Brandt. Ese tipo de compradores considera que poseer una gran parte de la cuota de anchoveta peruana es beneficiosa para el interés nacional. “He tenido conversaciones con algunos de los fondos soberanos que están en el exterior en el mundo y que están adquiriendo activos estratégicos clave. En realidad, son esos tres tipos de jugadores los que me interesan”, dijo. En total, 89 partes han expresado interés en posiblemente participar en el proceso, dijo Brandt. Él espera que ese número disminuya a 10 o 15 compradores más serios a medida que avanza el proceso. “Mucha de esa gente, su negocio es hacer tratos, por lo que cuando se discuten los tratos, hacen la llamada obligatoria para hacer un seguimiento y ver qué puede haber para ellos, pero creo que terminarán con 50 a 100 personas como mínimo de las que establecieron contacto inicial”, dijo. “Cuántas de ellas firmarán NDAs (acuerdos de confidencialidad), no lo sé”. Este año, las ventas de China Fishery aumentarán a aproximadamente US$ 409 millones, según la hoja de trato presentada en la corte y presuntamente enviada a posibles compradores. Se espera que el Ebitda del grupo (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) casi tripliquen año contra año desde US$ 42 millones el 2016 hasta US$ 121 millones el 2017. El aviso indica que los activos de China Fishery incluyen una flota de 49 cerqueros que en conjunto poseen el 16.9% de la cuota de anchoveta del Perú en la zona central de pesca del norte y el 14.8% de la cuota total en la zona sur. Esa es la mayor cuota de cualquier compañía que se pesque en Perú, indica el aviso.
© Copyright Gestion.pe – Grupo El Comercio – Todos los derechos reservados.

Relacionado Publicaciones

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo
Actualidad

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

08/08/2022
Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica
Notas de Prensa

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

08/08/2022
Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
Notas de Prensa

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

08/08/2022
Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano
Actualidad

Pescadores peruanos se proponen duplicar las exportaciones para el consumo humano

04/08/2022
Pescadores de langosta enfrentan pesca ilegal para proteger su subsistencia
Actualidad

Pescadores de langosta enfrentan pesca ilegal para proteger su subsistencia

04/08/2022
Piura: Savia Perú implementó sistema de Alerta Temprana en mar de Cabo Blanco
Actualidad

Piura: Savia Perú implementó sistema de Alerta Temprana en mar de Cabo Blanco

04/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

08/08/2022
Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

08/08/2022
Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

Por cuarta vez consecutiva: Eligen a Alfonso Miranda como presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical

08/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers