PUBLICIDAD
martes, 28 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

CITE acuícola desarrolla tecnología innovadora a favor de la pesca en el norte

17 de mayo de 2019
en Actualidad
Ray Hilborn: “Reducir pesca de anchoveta sin sustento traería un gran costo para la biodiversidad”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Acuícola Privado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CITE acuícola UPCH) es una empresa de base tecnológica orientada a los sectores acuícola y pesquero.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

Este centro nace en el 2015 para contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas, asociaciones y organizaciones del sector acuícola y pesquero, a través de la prestación de servicios de capacitación, información, investigación, innovación y desarrollo.

Esta empresa tiene su sede entre la caleta de Cabo Blanco y el Ñuro donde trabaja con comunidades de pescadores del Ñuro, Cabo Blanco, Talara, Negritos y más zonas del norte.

“Nosotros no generamos procesos productivos, no exportamos. Brindamos la transferencia tecnológica para la mejora de procesos productivos del sector acuícola y pesquero”, aseguró Junior Campos representante del área de marketing de CITE acuícola

Productos y servicios

Uno de los productos desarrollados en CITE acuícola es un hatchery móvil o laboratorio moderno móvil, impulsado por energía solar, que permite el desarrollo de diferentes especies, como la producción de semilla de concha de abanico en condiciones controladas.

Asimismo, como cuenta Campos, dentro de su paquete tecnológico, también cuentan con una cámara insulada con sistema de refrigeración que utiliza energía solar y se adapta a embarcaciones de pesca artesanal.

“Los pescadores suelen colocar los pescados en tinas con hielo y eso no asegura, según la normativa europea, que el producto hidrobiológico llegue a tres o seis grados”.

Con la cámara insulada se asegura que la refrigeración sea la correcta, con una temperatura óptima y de mejor calidad para las especies marinas.

Igualmente, “para que el maricultor decida sembrar 30 millones de semillas de abanico tiene que saber si tendrá un margen de 80 o 20% de pérdida”, dijo Campos.

Leer Más  Empresas pesqueras piden agilizar los procesos sanitarios para la exportación

Es por esto que una boya oceanofráfica forma parte de los logros de investigación e innovación de CITE acuícuola.

Con esta boya se logra determinar el oxígeno, ph, salinidad, conductividad y características del agua para que el maricultor decida si en una determinada época puede sembrar, por ejemplo, concha de abanico o no.

Fortalecimiento del sector acuícola y pesquero

Con el objetivo de mejorar los procesos productivos del país en el sector acuícola, CITE acuícola cuenta con un programa integral enfocado en las empresas, gremios, asociaciones y público en General.

En este programa, CITE acuícola desarrolla y promociona la acuicultura a partir de la implementación de la infraestructura adecuada.

También, con el uso de Laboratorios de Control de Calidad y Seguridad Alimentaria (LaCCSA) implementan y validan metodologías de análisis.

Luego, generan conocimiento y tecnología con investigación básica, aplicada, publicaciones, modelos de utilidad, patentes y paquetes tecnológicos.

Finalmente, es parte del programa integral, el fortalecimiento de capacidades con capacitaciones, certificación técnica, trasferencia tecnológica y formación profesional.

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos
Notas de Prensa

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura
Actualidad

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica
Actualidad

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

21/06/2022
Oportunidad única
Actualidad

Oportunidad única

20/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers