PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso intenta prolongar los beneficios de las empresas pesqueras

27 de junio de 2018
en Actualidad
Comisión extranjera analizará en Lima la pesca de jurel, calamar gigante y otras especies
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Ley de Cuotas de pesca de la anchoveta regula la actividad de las empresas pesqueras en tres aspectos: su aporte social para la pensión de los pescadores, su aporte por el aprovechamiento del recurso nacional y las cuotas de pesca de sus embarcaciones.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Dicha ley se vence este 28 de junio y por ello es que ayer, en la Comisión Permanente, el Congreso debatió un dictamen que sugiere ampliar la ley para evitar que las empresas detengan el aporte social a los pescadores de US$ 1,95 por tonelada.

 

Sin embargo, de aprobarse, también se prolongaban por 15 años las demás obligaciones de las pesqueras. Así, estas empresas seguirían pagando un precio ínfimo de entre US$ 3 y US$ 5 por cada tonelada de pesca de anchoveta extraída.

Durante el debate, el congresista Juan Sheput cuestionó que se intente prorrogar la ley de los límites máximos de captura en el sector pesca aduciendo que se busca proteger la pensión de los trabajadores.

«Es un proyecto que con varios congresistas hemos estado evaluando porque de ninguna manera un grupo de empresas puede tener potestad a un recurso que pertenece a todos los peruanos»,dijo.

El congresista Roberto Vieira también cuestionó la intención por aprobar la ampliación. «No se puede amarrar con una supuesta careta de aporte social y darle perpetuidad de 10 a 15 años a 6 pesqueras que manejan el 95% de los recursos pesqueros. Estas son las empresas Haiduk, Copeinca, Austral, Diamante entre otras. Sería un escándalo que por US$ 5 millones, que es el aporte social que deberíamos sacar del Estado, les regalemos un negocio que es equivalente a US$ 2 mil millones anuales entre harina y aceite de pescado», recalcó.

En defensa del dictamen, el presidente de la Comisión de Producción, el congresista fujimorista Freddy Sarmiento, aseguró que en ningún momento se buscó prolongar los derechos de pesca. «Lo único que regula esta norma es el tema previsional», recalcó.

Decisión del ejecutivo

El director de pesquería de la ONG Oceana, Juan Carlos Sueiro, consideró necesario que el debate por el aporte social se mantenga; pero los demás aspectos de la ley no competen al Legislativo.

«Una cosa son los aportes sociales y otra los pagos. El derecho de pesca es una decisión del Ejecutivo. Es el Ministerio de la Producción quien debe determinar ello», acotó.

Remarcó que la actual ley ha beneficiado a las empresas pesqueras por 10 años y necesita cambios. «La industria siempre dice que tiene el 65% de las cuotas. Puede ser, aunque yo lo dudo. Lo cierto es que sí reciben el 90% del pescado», remarcó.

Al cierre de esta nota, el debate ingresó en un intermedio para modificar el dictamen y ampliar solo los aportes sociales. Los demás puntos quedan en la espera de un debate técnico.

En cifras

– 2 mil millones de dólares anuales ganan las empresas pesqueras en harina de pescado.

– US$ 1,95 por tonelada es el aporte social que realizan las pesqueras para la pensión de los trabajadores.

Produce estudia los derechos de pesca

– El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, afirmó en su última entrevista con La República que su despacho ya pidió un estudio que determine cambios en los derechos de pesca, que hoy son entre US$ 3 y US$ 5 por tonelada de pesca de anchoveta.

– «Estamos revisando el valor de los derechos de pesca. Los estudios están avanzando. Decir ahorita si es bajo o alto, sería injusto. Si uno ve ahora el derecho de pesca solo, parece bajo. Si se agrega otros puntos como la fiscalización, estamos en la media», destacó.

– Se estima que para fines de julio se tenga la decisión del ministerio, afirmó Pérez-Reyes.

– El presidente de pesquería de Oceana, Juan Carlos Sueiro, dijo que no todos los costos ligados a la pesca son derechos de pesca. «La industria alega que los pagos por sistema satelital, derechos de desembarque y otros son derechos de pesca. Eso es lo que intentaba establecer en la última redacción Fuerza Popular y es un error. Los derechos de pesca son pagos al Estado por uso de recursos naturales», añadió.

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental
Uncategorized

Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental

26/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers