PUBLICIDAD
domingo, 16 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce el país sudamericano donde se consume más pescado: ¿será el Perú?

31 de marzo de 2024
en Actualidad
Conoce el país sudamericano donde se consume más pescado: ¿será el Perú?

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Frecuentemente, este alimento es protagonista durante Semana Santa. El consumo del pescado es reconocido por sus beneficios para la salud humana.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

En este país sudamericano, el consumo de pescado es el más elevado de toda la región, pues alcanza los 22 kilogramos por persona al anualmente, lo cual lo ubica en primera posición, al superar por un amplio margen al segundo puesto ocupado por Chile, con un consumo de 13,2 kilos.

Esta tendencia se ha mantenido constante desde el año 2008 y solo ha experimentado pequeñas variaciones anuales. No obstante, es relevante señalar que los años en que se registró una notable disminución en el consumo de pescado fueron 1998, 1999, 2002 y 2005, de acuerdo con los datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

¿Cuál es el país donde se consume más pescado en Sudamérica?
Perú es el país de Sudamérica con 22 kg de consumo per cápita al año, por lo que ocupa el primer lugar de la región en consumo de pescado. Por otro lado, las naciones que menos consumen este alimento son Paraguay con 900 gramos, Bolivia con 1,7 kg y en Guatemala con 1,4 kg a nivel de América Latina.

¿Cuál es el promedio de consumo de pescado en Latinoamérica?
De acuerdo con la FAO, el consumo promedio mundial per cápita de pescado es de 20 kg. En su informe del año 2018, la organización proyectó un aumento del 33% para el 2030. En otros países de América Latina y el Caribe, el consumo per cápita son distintos: Chile y México registran una adquisición 13,2 kg por persona, Brasil tiene un promedio de 12,5 kg por individuo, Colombia de 8,4 kg por especie humana, y el promedio general en América Latina y el Caribe es de 9,8 kg por gente.

La OMS recomienda el consumo de pescado
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado la incapacidad del cuerpo humano para generar omega-3 de manera autónoma. Debido a esta limitación, la organización enfatiza la importancia de incluir el omega-3 en la dieta regularmente y en las cantidades sugeridas, especialmente a través del consumo de pescado.

¿Cuáles son las vitaminas que contiene el pescado?
Un artículo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) describe al pescado como una fuente de proteína animal de alta calidad, rica en ácidos grasos omega-3, y proveedora de otros nutrientes esenciales como vitamina D, vitamina B2 (riboflavina), y selenio.

Los expertos de Harvard subrayan la importancia del pescado como parte fundamental de una dieta saludable. Además, destacan la amplia variedad de pescados disponibles, tanto de agua dulce como salada, que ofrecen distintos sabores y métodos de preparación, haciendo del pescado una alternativa alimenticia versátil y apta para distintas preferencias culinarias.

Consumir pescado puede ser una excelente opción para quienes prefieren evitar la carne roja o no les agrada, ya que ofrece numerosos beneficios para la salud y, al mismo tiempo, tiene un bajo contenido de grasas saturadas. Esta característica hace del pescado una alternativa saludable y nutricionalmente rica para diversificar la dieta.

Fuente: La República

Etiquetas: consumo de pescado

Relacionado Publicaciones

Tumbes: Más de 900 socias participan en programa de capacitación «Cocinando con pescado»
Notas de Prensa

Tumbes: Más de 900 socias participan en programa de capacitación «Cocinando con pescado»

05/05/2024
Pescactivate, la estrategia del Produce para promever un mayor consumo de pescado
Actualidad

Pescactivate, la estrategia del Produce para promever un mayor consumo de pescado

28/04/2024
INFORME | Una década esperando la ley que proteja el mar que produce la mayoría del pescado que se consume en Perú
Actualidad

INFORME | Una década esperando la ley que proteja el mar que produce la mayoría del pescado que se consume en Perú

10/04/2024
Semana Santa: se consumirán alrededor de 8,400 toneladas de pescados y mariscos
Actualidad

Semana Santa: se consumirán alrededor de 8,400 toneladas de pescados y mariscos

25/03/2024
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados
Actualidad

Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados

06/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Baiona cierra el Blue Atlantic Forum 2025 con 300 empresas e instituciones ligadas a la economía azul

Baiona cierra el Blue Atlantic Forum 2025 con 300 empresas e instituciones ligadas a la economía azul

15/11/2025
MÁS DE 100 UNIDADES PRODUCTIVAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES EN NORMATIVA PERUANA PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

MÁS DE 100 UNIDADES PRODUCTIVAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES EN NORMATIVA PERUANA PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

12/11/2025
Comienzan los preparativos de Aquasur 2026 con el primer encuentro de expositores

Comienzan los preparativos de Aquasur 2026 con el primer encuentro de expositores

12/11/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers