PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10 de abril de 2023
en Actualidad
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con el paso de los años, los peces que consumimos se han vuelto cada vez más pequeños. ¿A qué se debe este cambio? Experto lo explica.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Durante las fechas de Semana Santa, los peruanos tenemos la costumbre de consumir más pescados y mariscos. En esos días, los terminales pesqueros se abarrotan de personas en busca del bonito, caballa o jurel más grande, fresco y a precio accesible. Pero ¿has notado que, con el transcurso de los años, los peces que consumimos se han vuelto cada vez más pequeños? ¿A qué se debe? Aquí te contamos.

Por ejemplo, el bonito medía de 56 o 58 cm, pero hoy solo llega a 46 cm. El pez espada alcanzaba 250 cm; ahora, 120 cm. El tollo mínimo debería ser 60 cm de largo; sin embargo, la mayor parte de estos, que son vendidos en los mercados, apenas tienen 40 cm, detalló Juan Carlos Riveros, biólogo y director científico de Oceana Perú.

Otro caso fue el de la merluza, lo normal es que la hembra mida alrededor de 80 cm y el macho 50 cm; no obstante, desde la primera década de los 2000, ambos comenzaron a alcanzar solo 23 cm. Así que en el 2003 se aplicó una veda de 18 meses y se sigue controlando su pesca, con lo que se ha podido recuperar esta especie luego de 20 años, explicó el biólogo marino e investigador Santiago de la Puente.

Riveros advierte que la sobreexplotación de las especies marinas más grandes y la alteración de los hábitats costeros están ocasionando que estos recursos sean escasos, por ende, terminamos consumiendo peces cada vez más pequeños de la cadena.

«Si no se hacen correcciones serias, en 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar, que básicamente son carroñeras, son animales que están en el fondo de la cadena trófica y que generalmente se comen unos a otros», comentó el especialista.

¿Por qué los peces son cada vez más pequeños?
El científico detalló que hay tres aspectos que tenemos que considerar para entender este problema. Primero, que las tallas en general se han reducido porque el esfuerzo pesquero es muy fuerte; segundo, que los animales responden a este exceso de pesca reduciendo su edad de madurez sexual; y tercero, que aunque existen medidas mínimas, no se respetan, y eso es responsabilidad de los gobiernos locales, de las municipalidades, de los mercados y los funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce) y los GORE en los puntos de desembarque, puntualizó.

«Todo esto tiene que ver también con una tendencia creciente en las áreas de reproducción y de crecimiento, que son las primeras cinco millas de la costa, que cada vez son más contaminadas, ya no tienen la capacidad de retener poblaciones (marinas) por más tiempo», agregó el especialista.

Cabe precisar que la talla mínima es la medida (en centímetros) que deben tener los peces y otros recursos marinos para poder ser capturados y consumidos, de esta manera se asegura que las especies ya alcanzaron su madurez y que pasaron por su etapa reproductiva, según Produce.

FUENTE: La República

Etiquetas: consumo de pescadoPerú

Relacionado Publicaciones

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados
Actualidad

Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados

06/11/2022
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Cusco lideró el consumo de pescado durante agosto a nivel nacional
Actualidad

Cusco lideró el consumo de pescado durante agosto a nivel nacional

07/09/2022
Ministerio de la Producción: Consumo de pescado supera las 1350 toneladas en primer semestre
Actualidad

Ministerio de la Producción: Consumo de pescado supera las 1350 toneladas en primer semestre

03/08/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers