PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados

06 de noviembre de 2022
en Actualidad
Conoce los beneficios de consumir pescados y mariscos congelados

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Un alimento congelado adecuadamente conserva sus nutrientes como minerales, proteínas y ácidos grasos.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hay 16 millones 600 mil peruanos con inseguridad alimentaria. Por ello, las familias se preocupan en buscar una mejor calidad de alimentos para su consumo diario, teniendo dentro de sus opciones los alimentos de pesca, que incluyen a los pescados y mariscos frescos, congelados, así como los procesados.

“Los productos pesqueros congelados son una alternativa segura y de calidad porque son llevados a las plantas de procesamiento para ser congelados, lo que conserva prácticamente intactas las propiedades nutricionales del alimento; además, se evita la oxidación, el crecimiento y desarrollo de bacterias”, explica Gino Toscanelli, jefe de línea de pesca en Manuchar Perú.

En ese sentido, el especialista ofrece cinco razones para que las familias opten por consumir productos pesqueros congelados:

Se conservan las propiedades nutricionales del pescado.
Como el producto se somete a temperaturas por debajo de los -40 °C, evita que se formen cristales, manteniendo la textura original de los pescados y mariscos.
Al mantener la cadena de frío, se evita el crecimiento y desarrollo de bacterias.
Son muy seguros de consumir porque mantienen altos estándares de calidad.
Se elimina el crecimiento de bacterias propias de los peces, siendo muy seguro de consumir.

Abastecimiento de recursos hidrobiológicos

Asimismo, con la finalidad de incrementar y mejorar el abastecimiento de estos productos hacia distintas zonas del territorio nacional, Manuchar Perú ha formado una alianza con el Laboratorio DPA para la compra, transformación y comercialización de pescados, cefalópodos, mariscos y precocinados.

Por su parte, la compañía Laboratorio DPA SL, con más de 30 años en el mercado mundial, se ha especializado en tecnología para insumos del sector acuícola y pesca, contando con una amplia gama de productos, entre los más importantes: retenedores de humedad, blanqueantes, conservantes y glaseantes que llegan a países de Asia, Europa, África y América.

Gracias a la fortaleza logística del grupo Manuchar en Perú, que cuenta con una amplia red logística y almacenes en los diferentes puertos, se espera ofrecer un abastecimiento continuo en alianza con DPA, con un soporte de soluciones técnicas especializadas que podrán llegar a todos los rincones del Perú.

Etiquetas: consumo de pescadomariscospescado

Relacionado Publicaciones

Tumbes: Más de 900 socias participan en programa de capacitación «Cocinando con pescado»
Notas de Prensa

Tumbes: Más de 900 socias participan en programa de capacitación «Cocinando con pescado»

05/05/2024
Pescactivate, la estrategia del Produce para promever un mayor consumo de pescado
Actualidad

Pescactivate, la estrategia del Produce para promever un mayor consumo de pescado

28/04/2024
INFORME | Una década esperando la ley que proteja el mar que produce la mayoría del pescado que se consume en Perú
Actualidad

INFORME | Una década esperando la ley que proteja el mar que produce la mayoría del pescado que se consume en Perú

10/04/2024
Conoce el país sudamericano donde se consume más pescado: ¿será el Perú?
Actualidad

Conoce el país sudamericano donde se consume más pescado: ¿será el Perú?

31/03/2024
Semana Santa: se consumirán alrededor de 8,400 toneladas de pescados y mariscos
Actualidad

Semana Santa: se consumirán alrededor de 8,400 toneladas de pescados y mariscos

25/03/2024
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers