PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce la importancia de crear la Reserva Nacional Dorsal de Nasca y su gran biodiversidad

27 de septiembre de 2019
en Actualidad
¿Qué obligaciones legales tiene la industria pesquera en el país?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Dorsal de Nasca se formó hace 26 millones de años y es parte de la Dorsal de Nasca, Salas y Gómez, dos cadenas secuenciales de montes submarinos de origen volcánico, de 2,900 kilómetros de largo y hasta 3,420 metros de profundidad, que atraviesan el Pacífico Sur. El extremo norte, que ingresa al mar peruano, es considerado uno de los lugares de mayor diversidad y riqueza marina a nivel mundial.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

¿Dónde se ubica?
La propuesta de Reserva Nacional Dorsal de Nasca se ubica a 76 millas frente a las costas del departamento de Ica, en una superficie de 5 millones 292,134.39 hectáreas.

¿Por qué proteger los montes submarinos de la Dorsal de Nasca?
La abundancia de vida marina que existe en los 93 montes submarinos de la Dorsal de Nasca se debe a que en ellos se forman corrientes marinas locales que llevan una enorme cantidad de nutrientes de las profundidades del mar hacia las cimas. Esto, sumado a las características de la superficie de los montes y la presencia de respiraderos de aguas termales, genera condiciones de vida únicas que representan un verdadero oasis de vida submarina en medio del océano.

En esta zona podemos encontrar 1,116 especies registradas, muchas de ellas especies endémicas, es decir, que sólo pueden encontrarse allí. Asimismo, existen 30 especies protegidas por encontrarse en peligro o en estado vulnerable como la ballena azul y la tortuga dorso de cuero.

Esta zona sirve como referente y zona de tránsito en las largas migraciones que realizan algunas especies migratorias como la ballena jorobada y la ballena azul. También es hogar de una variedad de especies de aguas profundas como los corales de agua fría y el bacalao de profundidad, consideradas especies vulnerables y de difícil recuperación.
Sitio clave para la sostenibilidad de la pesca
La abundancia de nutrientes y las condiciones de vida que se generan en la Dorsal de Nasca la convierten en un sitio de alta productividad, clave para la pesquería peruana.  Los montes submarinos de la Dorsal de Nasca son una despensa de alimentos que debemos proteger.

En este sector marino existen 12 especies de importancia comercial como la pota, perico, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla, caballa, entre otras. Es una zona importante para el ciclo reproductivo del jurel, una de las especies favoritas de los peruanos; y es una zona de desove de la pota, la segunda especie que más se pesca en el país.
Propuesta de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca
Además de permitir la protección de un ecosistema frágil y altamente productivo, como son los montes submarinos, la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca permitirá al Perú proteger cerca del 7% de su superficie marina, acercándose al compromiso asumido de llegar al 10% para el 2020.

La categoría de Reserva Nacional dentro de Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que tendría la Dorsal de Nasca, es compatible con el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, respetando además los derechos preexistentes como aquellos ya adquiridos por la pesca artesanal peruana.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) puso a disposición de toda la ciudadanía la información concerniente al proceso de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. El expediente inicial es resultado de un trabajo colaborativo con el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores y órganos adscritos, tales como Imarpe, la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra y Dicapi. Detalles sobre esta importante propuesta en el siguiente enlace.

El Ministerio del Ambiente oficializó hoy la creación de un grupo de trabajo multisectorial encargado de recopilar, analizar y sistematizar la información técnico-científica y sobre derechos involucrados para sustentar el establecimiento de una Reserva Nacional para la conservación de los montes submarinos de la Dorsal de Nasca, ubicados frente a la costa de Ica.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers