PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crucero científico zarpará el 15 de febrero para evaluar biomasa de la anchoveta

17 de enero de 2020
en Actualidad
Más de S/ 500,000 demandó la mejora del desembarcadero pesquero de Pucusana
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Por Sonia Dominguez

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El 15 de febrero zarpará un crucero científico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para determinar la situación y la biomasa del recurso anchoveta, estudio fundamental para determinar el inicio de una nueva temporada y la cuota de pesca.

Así lo informó el director científico del Imarpe, Renato Guevara, quien adelantó que las conclusiones de este crucero se tendrán listas a finales de marzo próximo.
Esa información será enviada al Ministerio de la Producción (Produce) para que tome las decisiones correspondientes sobre el inicio de la nueva temporada y la cuota de pesca del recurso anchoveta.
“Nuestro trabajo está orientado a levantar y concentrar información sobre el mar para poder brindar una asesoría científica oportuna al Produce”, declaró a la Agencia Andina.
Precisó que para establecer una cuota de pesca se consideran tres componentes, una parte de la biomasa para la pesquería, otra parte para la reproducción y la otra para que el recurso sirva de alimentos para otras especies.
“Eso se llama enfoque ecosistémico aplicado a la pesquería lo que nosotros venimos aplicando en forma recurrente”, dijo.

Juveniles 

Con relación a la presencia de juveniles en las capturas de la temporada que terminó hoy, explicó que no es preocupante para la sostenibilidad del recurso.
“El Produce ha venido adoptando una serie de medidas de conservación que ya se han demostrado que son efectivas y que han funcionado en otros años”, manifestó.
Destacó que el método aplicado funciona porque es dinámico. “Conforme van apareciendo juveniles en la pesca se van cerrando las áreas de pesca”.
De este modo, en la última temporada se cerraron 61 áreas, pero a partir del 20 de diciembre del pasado se observó una mayor incidencia. “La semana pasada se determinó que la presencia de juveniles persiste y que el mar está en proceso de normalización razón por la cual no es posible ubicar las anchovetas grandes y lo más precautorio es que no haya actividad pesquera”.
El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso que desde hoy concluya la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) del 2019, correspondiente a la zona norte-centro del Perú, la cual se había iniciado el 16 de noviembre del 2019.
A través de la Resolución Ministerial N° 015-2020-Produce, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se determinó que finalice la segunda temporada de captura de anchoveta del 2019 en el área comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16°00’S.

Protección del recurso

De otro lado, Guevara explicó que en nuestro país se realizan cinco cruceros al año para estudiar la biomasa marina, lo cual se trata de un gran esfuerzo para proteger nuestros recursos.
Comentó que en otros países apenas se realiza un crucero cada dos años.
En este sentido, comentó que el presupuesto del Imarpe para el presente ejercicio asciende a 86 millones de soles.

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental
Uncategorized

Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental

26/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers