PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuota de anchoveta tendría incidencia en una mayor captura en enero

02 de diciembre de 2019
en Actualidad
SNI: Industria de conservas sin atún por norma de Produce
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según el Reporte Semanal de Scotiabank, el desembarque de anchoveta sería de 4.3 millones aproximadamente durante el 2019. Esto sería una caída alrededor del 30%, pues para el 2018 hubo una pesca de 6 millones de toneladas, siendo esta cifra afín al promedio de los últimos diez años.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pablo Nano, subgerente de Economía Real del Scotiabank, indica en el reporte, que si bien el Ministerio de la Producción (Produce) ha establecido una cuota de pesca de 2.78 millones de toneladas de anchoveta, para la segunda temporada del 2019, superior en 33% a la de la segunda parte del 2018, el impacto de este aumento se dará principalmente en enero del 2020. Esto se explica, si se toma en cuenta el ritmo de captura promedio durante las dos primeras semanas de la presente temporada.

Durante la primera temporada de pesca del 2019, se logró capturar el 95.5% de la cuota de 2.1 millones de toneladas de la región norte-centro, la cual era menor en 36% con respecto a la primera temporada del 2018. “La razón de la menor cuota fue la reducción de la biomasa en anchoveta estimada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), alcanzando los 7 millones de toneladas en abril de este año. La temporada inicial empezó el 4 de mayo y finalizó el 31 de julio”, indicó Nano.

Desembarque anual de anchoveta. (Fuente: Scotiabank) Desembarque anual de anchoveta. (Fuente: Scotiabank)

Perspectivas

El Ministerio de la Producción (Produce) ha fijado una cuota de captura de anchoveta de 2.78 millones de toneladas para la segunda temporada de pesca para el 2019 en la región nortecentro, siendo esta la segunda temporada con la cifra más alta históricamente. Produce resaltó que, usualmente, las segundas cuotas se han ubicado entre 1.8 millones y 2.1 millones de toneladas aproximadamente.

Desde el 6 de noviembre del 2019, inicio de la pesca exploratoria, que precedió a la apertura de la segunda temporada de pesca (16 de noviembre del 2019), se ha capturado alrededor de 470,000 toneladas. “Considerando un promedio diario alrededor de 35,000 toneladas y asumiendo que se mantenga hasta fin de año, la pesca entre noviembre y diciembre sería de 1.9 millones de toneladas, equivalente a cerca del 70% de la cuota, y volumen similar a lo capturado en el último bimestre del 2018”, afirmó Nano.

Esta situación implica que el saldo de la cuota de la segunda temporada de pesca de anchoveta, de alrededor de 850 toneladas, se capturaría en enero. Esto representaría un significativo aumento con respecto a las 169 mil toneladas registradas en enero del 2019. Por ello, los efectos de la mayor cuota de captura de anchoveta, y su impacto en el PBI, se registrarían en el primer trimestre del 2020 más que en el cuarto del 2019.

Cuota y captura de anchoveta. (Fuente: Scotiabank)Cuota y captura de anchoveta. (Fuente: Scotiabank)

En adición, al considerar la pesca entre noviembre y diciembre, el total de la misma sería de 4.3 millones de toneladas para el presente año.

Según la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), se observan condiciones oceanográficas neutras frente a la costa peruana. Asismismo, se considera probable que éstas se mantengan durante el próximo verano. El análisis del ENFEN, indica que para el Pacífico Oriental se estima una mayor probabilidad de condiciones neutras del 66%, seguidas por el 18% y 14% de las condiciones de El niño débil y La Niña débil.

Así, otras instituciones especialistas en las condiciones climáticas como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de EEUU proyecta la presencia de condiciones neutrales para el Océano Pacífico, con el 70% de probabilidad para el verano del 2020.

Relacionado Publicaciones

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano
Actualidad

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers