PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 29 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decomisan 300 kilos de pescado extraído ilegalmente en la Costa Verde

29 de abril de 2020
en Actualidad
Decomisan 300 kilos de pescado extraído ilegalmente en la Costa Verde
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

El recurso decomisado fue donado al comedor «Señor de la justicia» del distrito de Bellavista en el Callao

El Ministerio de la Producción (Produce) decomisó 300 kilogramos de pescado «Pampanito», extraído ilegalmente frente a la Costa Verde en el distrito de Miraflores.

El Ministerio de la Producción (Produce) en operativo conjunto con personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) decomisó 300 kilogramos de pescado «Pampanito», extraído ilegalmente frente a la Costa Verde en el distrito de Miraflores.

Las autoridades informaron que se intervino a nueve personas, que no contaban con permiso de extracción y usaron artes de pesca no permitidos para la captura del recurso marino, como una red de cortina que era jalada por dos chalanas con la ayuda de tres buzos.
Se pudo conocer que se usó redes de arrastre de fondo, así como las redes de cerco industriales, rastras y chinchorros mecanizados, artículos prohibidos de uso al modificar las condiciones bioecológicas del medio marino, según lo establece la RM 142-2016- PRODUCE y el artículo 63 del Reglamento de la Ley General de Pesca.
La acción inmediata de las autoridades se realizó tras la recepción de una denuncia vía telefónica por un vecino de la Costa Verde (Miraflores), que a través de videos, registró que los pescadores se encontraban utilizando una red de cortina dentro de las 5 millas.
El Ministerio de la Producción actuó dentro de sus competencias y levantó actas de infracción al propietario de las embarcaciones que a su vez obstaculizó las labores de fiscalización al resistirse al decomiso del arte de pesca (red de cortina), por extraer recursos hidrobiológicos, sin el correspondiente permiso y por utilizar herramientas prohibidas.
Vale resaltar que la pesca con red de cortina, con la utilización inadecuada, a través de fuerza de botes y buzos, genera una acción de arrastre perjudicial, afectando al medio marino, tal como se indica en la normativa pesquera vigente, por lo cual se decomisó también los 300 kg de pampanito.
Este recurso, fue donado al comedor “Señor de la justicia” ubicado en el distrito de Bellavista (Callao), a favor de las personas de bajos recursos económicos.
Las labores de fiscalización continúan realizándose durante la etapa de cuarentena, con la finalidad de supervisar el cumplimiento de la normativa, asegurando que los recursos pesqueros que llegan a los centros de comercialización cuenten con la correcta trazabilidad.

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola
Actualidad

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación
Actualidad

Derrame de petróleo en Ventanilla: Repsol señala que 97% de afectados recibió compensación

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado
Actualidad

Emprendedoras de Caleta “La Tortuga” aprendieron a elaborar productos hidrobiológicos con valor agregado

18/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers