PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decreto legislativo permitirá más inversión en acuicultura, según ADEX

19 de septiembre de 2018
en Actualidad
Ray Hilborn: “Reducir pesca de anchoveta sin sustento traería un gran costo para la biodiversidad”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Asociación de Exportadores (Adex) señaló hoy que la reducción de la tasa del Impuesto a la Renta (IR) de 29.5% a 15% para la actividad acuícola, vía Decreto Legislativo 1431, en el marco de las facultades legislativas, permitirá mayor inversión en acuicultura.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Las empresas del rubro tendrán la posibilidad de invertir en innovación tecnológica y con ello mejorar su productividad, manifestó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de Adex, Henry Quiroz.
“Esto permitirá que exista un desarrollo tecnológico y un cambio en la matriz productiva, lo que tendrá como resultado mayor producción y mejorar los despachos a los mercados internacionales”, comentó.
Así sostuvo que el Decreto Legislativo 1431 permitirá la recuperación de este sector, cuyas exportaciones en los primeros siete meses del año tuvieron una caída de -7% respecto al mismo periodo el año anterior.
Los envíos de especies acuícolas de enero a julio alcanzaron los 140 millones 722,000 dólares (contracción de -7%).  El producto más importante fue el langostino (98 millones 335,000 dólares) con el 69.8% de participación, pero con una caída de -4.4%.
Justamente para potenciar la producción de esta especie y para tener mayor presencia en un mercado tan importante como el chino, que abrió sus puertas a esa especie a inicios del 2018, es importante pasar de cultivos extensivos a cultivos intensivos y aprovechar de manera óptima los espacios donde se cultivan.
“Se necesita una inversión muy fuerte en tecnología para lograr una mayor producción en espacios reducidos. Este decreto incentivará que las empresas puedan migrar a cultivos intensivos”, acotó Quiroz.
 

Conchas de abanico 

En el caso de las conchas de abanico, cuyos envíos cayeron -40.3% al pasar de 33 millones 629,000 dólares en los primeros siete meses del 2017 a 20 millones 063,000 dólares este año, los factores climatológicos son fundamentales en la producción.
Un cambio de temperatura pueda causar la mortandad de estas especies.
Para el representante de ADEX, que esta especie se cultive en el fondo del mar no permite un manejo óptimo de la producción y los cambios de temperatura pueden afectar gravemente la misma.
“Se requiere cambiar a cultivos suspendidos, que permitirá modificar los niveles del agua en el que se encuentra la especie y así evitar que se pierda la producción”, indicó.
Además de los langostinos y las conchas de abanico, Perú exporta especies acuícolas como trucha, tilapia y paiche.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers