PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dorsal de Nasca: solicitan al presidente Sagasti no permitir pesca de bacalao en nueva zona de conservación marina

18 de marzo de 2021
en Actualidad
Dorsal de Nasca: solicitan al presidente Sagasti no permitir pesca de bacalao en nueva zona de conservación marina

Comité Multisectorial de expertos recomendó excluir la pesca de bacalao de profundidad en el proyecto de Reserva Nacional Dorsal de Nasca, pero el Ministerio del Ambiente la incluyó sin mayor explicación. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Comité Multisectorial de expertos recomendó excluir la pesca de bacalao de profundidad en el proyecto de Reserva Nacional Dorsal de Nasca, pero el Ministerio del Ambiente la incluyó sin mayor explicación.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

En el proyecto de Decreto Supremo para la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, y el correspondiente expediente técnico que publicó el Ministerio del Ambiente el pasado 9 de marzo, sorpresivamente se incluyó la autorización de la pesca de bacalao de profundidad. En la propuesta original no estaba comprendida dicha iniciativa, porque este tipo de pesquería representa una amenaza para la integridad de la reserva.

De acuerdo con los expertos, en la pesca de bacalao de profundidad se utilizan los llamados espineles de fondo, que no discriminan las especies durante la captura, y durante su aplicación elimina especies no comerciales. Por lo tanto, la autorización de dicha pesca en el ámbito del proyecto de reserva haría peligrar los procesos ecológicos que se registran en las montañas y fondos marinos.

De hecho, la Comisión Sectorial que tuvo la misión de elaborar el expediente técnico, en la primera semana de febrero, dio el visto bueno a una versión que excluía la pesca de bacalao en profundidad debido a que representa un daño potencial precisamente en la zona donde se pretende crear de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca.

Por este cambio inesperado del proyecto de Decreto Supremo que pretende favorecer a la pesquería de bacalao, líderes mundiales de la conservación marítima remitieron al mandatario Francisco Sagasti una carta en la que le advierten sobre las implicancias de permitir un tipo de pesca que afectaría a la que sería la primera reserva marítima del Perú.

El Gobierno de Sagasti publicó el proyecto de Decreto Supremo de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca para recibir los comentarios del público.

El expresidente de Colombia y exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, miembro del Consejo Internacional de Directores de Oceana, se dirigió al presidente Sagasti para alertarlo sobre el intento de permitir la pesca de bacalao en profundidad.

“Hoy, el presidente Sagasti se encuentra en un momento crucial. Esta es su oportunidad para definir su gran legado ambiental. Tiene la oportunidad de corregir este error y proteger la abundancia mundialmente reconocida del mar peruano, del cual dependen tantos peruanos para su subsistencia. De lo contrario, los intereses particulares de una pequeña pesquería prevalecerán sobre los intereses del pueblo peruano”.

Son cuatro las exportadoras de bacalao que resultarían beneficiadas con el permiso de la pesquería de dicha especie en el área del proyecto de reserva: Armavi, Peruvian Sea Bass, Empresa Pesquera Ocean Fish y Agromarina del Perú. En 2019, el Gobierno peruano autorizó una cuota de 161 toneladas de bacalao de profundidad, de las cuales 124 toneladas fueron exportadas hacia los Estados Unidos por un valor de 2,3 millones de dólares. Para 2020, se autorizó una cuota de 162 toneladas.

Avisos de alerta
Por su parte, Nicholas Davis, integrante del Consejo Directivo de Oceana —una organización mundial que se dedica a la conservación de los océanos—, y directivo de la Fundación Punta de Lobos de Chile, se dirigió al jefe de Estado peruano para que la Reserva Nacional Dorsal de Nasca no se reduzca a un “parque de papel” o a una simulación de protección.

“Nuestros océanos en Chile y Perú no solo son un refugio de maravillosas especies y paisajes, sino también constituyen un sustento y medios de vida. Al invertir en la protección de nuestros océanos y de sus recursos, las comunidades que dependen de ellos, y todos nosotros, recibiremos mucho más a cambio y también se beneficiarán las futuras generaciones’’, arguyó el experto.

“Por eso, insto al presidente Sagasti a invertir hoy en el mar peruano mediante el establecimiento de una Reserva Nacional Dorsal de Nasca verdaderamente protegida, y no solo un parque de papel”, expresó Nicholas Davis.

De excluirse la pesquería de bacalao de profundidad del proyecto de reserva, no habrá un impacto económico considerable. Hasta 2019, solo seis embarcaciones se dedicaban a la captura de la especie en la zona de la reserva. Eliminar este tipo de pesquería dañina es de trascendencia para la protección del fondo marino y de los montes submarinos, que son los objetivos principales de conservación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca.

“En Oceana estábamos listos para celebrar la designación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca como un logro de importancia mundial”, expresó Gary ‘Gaz’ Alazraki, miembro del Consejo Directivo de Oceana, director de Alazraki Entertainment y director del “Club de Cuervos” de Netflix.

“Ahora, corremos el riesgo de presenciar un importante retroceso en los esfuerzos por proteger la abundancia del mar peruano”, señaló.

FUENTE: La República

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers