PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Educación para todos: 14,000 pescadores artesanales culminarán estudios básicos

29 de noviembre de 2019
en Actualidad
Imarpe inicia evaluación de anchoveta para definir la segunda temporada de pesca
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las ministras de la Producción, Rocío Barrios, y de Educación, Flor Pablo, firmaron hoy, en la región Piura, un convenio de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo es brindar el servicio de Educación Básica Alternativa (EBA) a pescadores artesanales y sus familias en todo el país.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Con esta alianza estratégica, un aproximado de 14,000 pescadores y personas que componen la cadena productiva del sector pesquero artesanal podrán iniciar o concluir sus estudios sin dejar de realizar sus actividades diarias de pesca.
“Sabemos que una de las brechas en el país es la educación. Por eso, con este convenio queremos llegar a los pescadores artesanales y sus familias para que acaben su educación básica y luego darles la oportunidad de que puedan continuar una carrera técnica”, detalló Barrios.
Explicó que el plan de estudio se podrá desarrollar de manera semipresencial, con clases dos o tres días a la semanas, a las cuales los beneficiarios podrán acudir según su disponibilidad. Se desarrollarán actividades de autoaprendizaje, con el soporte de materiales educativos y recibirán asesoría virtual mediante una plataforma web en lugares con acceso a la internet.
“Al concluir la educación básica los pescadores artesanales habrán fortalecido sus habilidades cognitivas y capacidades técnicas, que les permitirá elevar los niveles de competitividad y productividad de sus actividades extractivas y de comercialización, destinadas al aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos”, añadió.

Las ministras de Educación, Flor Pablo, y de la Producción, Rocío Barrios, suscribieron convenio en beneficio de pescadores de Piura.

Esta intervención conjunta empezará en las regiones de Piura, Moquegua, Puno y Loreto, por haber sido identificadas como zonas con mayor número de población potencialmente beneficiaria. Asimismo, representan cuatro de las regiones más importantes de la pesca artesanal en el ámbito marino.
Capacitación productiva
En Piura, el Ministerio de la Producción, por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), cuenta con el CEP Paita, el único Centro de Instrucción Acuática Público que brinda a los pescadores artesanales un nuevo enfoque orientado a la capacitación productiva.
El CEP Paita posee una alianza estratégica con la Municipalidad Prvincial de Paita y la Marina de Guerra del Perú (Capitanía de Puerto y Cetpro Almirante Miguel Grau), para su participación en las actividades de capacitación a pescadores artesanales, que fomenten la formalización de sus actividades pesqueras.

Más de 15,000 pescadores artesanales de la región Piura podrán culminar sus estudios básicos y obtener una doble certificación (técnica y productiva).

Por la tarde, Flor Pablo participó de una mesa de trabajo en la Cámara de Comercio de Piura, que congregó a empresarios de la región con el objetivo de sensibilizar y generar el compromiso del sector privado con la población sin estudios básicos a través de la propuesta CEBA-Empresa.

Relacionado Publicaciones

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025
Notas de Prensa

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025
Notas de Prensa

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné
Notas de Prensa

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?
Notas de Prensa

Minem anuncia hallazgo de yacimientos de petróleo y gas en el Lote Z62: ¿Impactará la balanza energética del Perú?

16/07/2025
FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash
Notas de Prensa

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Notas de Prensa

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers