PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático modifica el consumo de pescado en Europa

25 de septiembre de 2019
en Actualidad
Autoridades de Tumbes redoblarán operativos para evitar depredación de mar
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El calentamiento global que afecta a los océanos tiene efectos notorios sobre las poblaciones marinas y amenaza con afectar de forma duradera, tanto a los pescadores como a los consumidores europeos.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Adiós bacalao, lenguado y rodaballo, bienvenidos atún rojo, caballitos de mar y peces ballesta procedentes de los trópicos. «Los pescados que conocíamos los veremos menos y, sin embargo, veremos llegar pescado tropical que no conocíamos hasta ahora», dice una autoridad del rubro.

La constatación, que se aplica prácticamente a toda Europa, es de Clara Ulrich, ingeniera pesquera y directora adjunta de la dirección científica del Ifremer (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar).

El ejemplo emblemático es el regreso del atún rojo al Mar del Norte, dice Ulrich, pero precisa que este retorno es también «signo de una buena gestión». También vemos el arrivo de peces ballesta y hasta de caballitos de mar», explica Ulrich.

Por el contrario, «las especies como el bacalao, lenguado y rodaballo no han desaparecido de las aguas europeas, pero las encontramos cada vez menos en las costas francesas o españolas, y más en las noruegas o escocesas. Hay una especie de desplazamiento de áreas de alta densidad de las especies de peces convencionales», explica.

Constatación compartida por Manuel Barange, director del Departamento de Pesca y Agricultura de la FAO, agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

«No se trata de Física, no todo es predecible, así que habrá cambios cada año, pero esperamos que las especies de aguas calientes se desplacen hacia el norte», afirma.

Cita también el ejemplo de la llegada a los mercados británicos de especies normalmente más mediterráneas. “Las anchoas han llegado al Reino Unido y las he visto en los mercados, increíblemente baratas, porque nadie las compra. Tenemos que educar al público para que comience a comer el pescado que tiene, en lugar del pescado que solía tener”.

Lo mismo ocurre con los salmonetes, habituados al Mediterráneo y que han llegado a las costas británicas. «En el Reino Unido, casi nadie los come y los mercados no logran venderlos ni siquiera a precios bajísimos. Es una tragedia. Debemos asegurarnos de que la gente y las instituciones se adapten al cambio», prosigue Barange.

Probables conflictos

La constatación general, como explica Ulrich, «no es que los peces migran al Norte, sino que las poblaciones de peces en el sur se vuelven cada vez menos productivas y, por lo tanto, su densidad disminuye, mientras que los peces de las zonas más frías se benefician de un aumento de la temperatura y son más productivos».

Pero, a nivel mundial, “la principal causa del colapso de las poblaciones comerciales es la sobrepesca”, subraya François Chartier, encargado de campañas oceánicas de la oenegé Greenpeace Francia, para quien la función de los océanos como “generadores de carbono” está en juego.

«El océano absorbe CO2, produce oxígeno, y colobora en la fotosíntesis. Si la cadena alimentaria está desestructurada, a los océanos les resultará mucho más difícil llevar a cabo esta función», advierte Chartier.

Un temor tanto más fuerte en tanto estos nuevos equilibrios en los recursos pueden llevar a los peces a zonas marinas en las que no existe necesariamente un sistema de gestión de los recursos o, en todo caso, éste es inadecuado, subraya Barange.

“Algunos países tendrán que aprender a trabajar con sus vecinos cuando las poblaciones de peces crucen las fronteras”, explica. Por ejemplo, «la guerra de la caballa enfrentó durante cuatro años a la UE y Noruega con Islandia y las Islas Feroe, que aumentaron unilateralmente sus cuotas de pesca en el 2010, tras la llegada masiva de peces debido al calentamiento global.

“De manera general, por el momento, y esto es lo que lamentamos, la Comisión Europea en sus propuestas de fijación de cuotas a finales de año no tiene realmente en cuenta este cambio climático”, añade Hubert Carré, director general del Comité Nacional de Pesca de Francia.

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental
Uncategorized

Sanipes implementa código QR y alfanumérico en actas de fiscalización sanitaria para reforzar trazabilidad y legalidad documental

26/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers