PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desvío ilegal de anchoveta en el Perú

20 de febrero de 2019
en Actualidad
Confirmado: Sin tiburones los peces cambian de forma
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Reporte de OCEANA revela modos, flujos y debilidades institucionales que permiten que mucha anchoveta extraída artesanalmente termine en la producción ilegal de harina y aceite de pescado.

Quizá la especie emblemática del mar peruano sea la anchoveta, el pez de alto contenido proteico que nos convirtió en referente mundial de la producción de harina de pescado desde los años 60. A pesar de los altibajos de la industria pesquera nacional, la anchoveta mantiene su liderazgo: la segunda temporada de pesca del 2018 superó en 63% el promedio de los últimos tres años. Por aquella razón, el nuevo estudio realizado por OCEANA –en el que trabajamos con Jorge Grillo, Renato Gozzer y Juan Carlos Riveros– resulta de enorme interés para quienes abordamos el desarrollo económico basado en la protección de los ecosistemas marinos.  

De acuerdo con lo investigado, en la última década, la flota artesanal y de menor escala dedicada a la captura de anchoveta para el Consumo Humano Directo (CHD) se expandió y originó el incremento de centros de procesamiento de harina de pescado, muchos de los cuales operan de manera ilegal.

Existen más de 60 centros involucrados en la producción ilegal de harina de pescado en la costa norte y centro. | Fuente: OCEANA / André Baertschi

Lo cual influye en la sobreexplotación del recurso, afecta la sostenibilidad de la pesca, impacta en la economía del sector e inhibe la innovación productiva, de importancia estratégica para la seguridad alimentaria en el Perú.  

Esto no solo supone enormes pérdidas económicas para la industria formal, sino que además sugiere que hay un abastecimiento ilegal de materia prima que implicaría una sobreexplotación. Esto coincide con los valores de la harina de pescado, que en los últimos años ha fluctuado entre US$ 1300 y US$ 1700 por tonelada, según su contenido proteico o si está mezclado. Por tanto, las anchovetas llegan a estas plantas de producción ilegal a través de diversos puertos de desembarque. Cada planta demanda entre 10 y 90 toneladas de pescado por día.  

Los mercados de destino para esta harina suelen ser empresas de Ecuador y Perú dedicadas a la producción de alimento balanceado para pollos, ganado y acuicultura. Si bien el estudio de OCEANA apunta que no se puede precisar con exactitud cuánta harina de pescado ilegal se produce en el Perú, se estima que cada año se desvían 150 mil toneladas de anchoveta. 

Sin duda, son varias las instituciones llamadas a atender esta problemática y a buscar soluciones multisectoriales. Por un lado, se requiere controlar mejor las rutas de abastecimiento, con un sistema de monitoreo que promueva la transparencia con acceso público y la trazabilidad, sin dejar de fortalecer la fiscalización en los desembarcos. Por otra parte, deben elevarse las capacidades logísticas y legales de los gobiernos locales y regionales, así como el involucramiento de PRODUE, SUNAT, Fiscalía Ambiental, OEFA, DICAPI y, por cierto, DIREPROS. capaz de generar un canal de comunicación que propicie denuncias.  

Este reporte, que ha sido presentado públicamente esta semana, merece dar pie a nuevas discusiones tanto en el espacio público como en el campo de la educación superior, donde información así se convierta en el aliciente académico que muchos necesitan. Aún queda mucho por investigar y mientras más enterados estemos, mejores resultados obtendremos. 

NOTA: “Ni GRUPORPP ni sus directores, representantes o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma”.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers