PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El jurel del hortelano

26 de febrero de 2021
en Actualidad
El jurel del hortelano

(Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Estando a punto de completar la cuota asignada, y habiendo el Imarpe señalado que existe recurso adicional para ser capturado por la flota industrial, no entendemos por qué no se amplía el límite de captura de este recurso, en un contexto donde el jurel está llegando a la mesa popular con precios accesibles», dice Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El 2021 debería ser el año en el que, tanto el sector público como el privado, sumemos esfuerzos para hacer frente a la crisis económica que nos viene dejando la pandemia y que, sólo en el año 2020, ha representado una caída de más de 11 puntos del PBI, y un retroceso significativo en la reducción de la pobreza.

En este contexto, el sector pesquero industrial ha venido haciendo enormes esfuerzos para contribuir a disminuir el impacto de esta caída, tal como lo demuestra el aporte de más de 2 mil millones de dólares generados por las 2 temporadas de pesca de anchoveta en la zona centro norte, y en estos momentos por la temporada del jurel, que fue abierta en enero último, y que viene desarrollándose exitosamente gracias a la riqueza de nuestro mar peruano.

Sin embargo, estando a punto de completar la cuota asignada, y habiendo el Imarpe señalado que existe recurso adicional para ser capturado por la flota industrial, no entendemos por qué no se amplía el límite de captura de este recurso, en un contexto donde el jurel está llegando a la mesa popular con precios accesibles.

Así, el kilo jurel, alimento que forma parte de la canasta familiar y es un excelente aliado contra la anemia, toda vez que es rico en nutrientes y omega, al día de hoy tiene un costo 30% menor al kilo de pollo, lo cual es sumamente importante en momentos donde la economía de miles de familias se ha visto perjudicada por la pandemia, y en este mes en particular, por la cuarentena que venimos afrontando.

El jurel, además, es una especie altamente migratoria. Es decir, solo se puede encontrar durante esta temporada. Concluida ésta, el recurso ya no estará disponible y, por tanto, la oportunidad que tenemos hoy desaparece mañana en perjuicio de todos.

Es conocido que para diseñar políticas públicas es necesario tener en mente el interés nacional y no solo el interés de unos cuantos que buscan beneficiarse, con el cierre de la temporada, con mejores precios y perjudicando a los miles de consumidores peruanos.

Estamos a tiempo de revertir esta situación. No seamos como el perro del hortelano, que, en este caso, ni pesca ni deja pescar.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínjurelPerúPescapesca industrialSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers